Emeráis, la historia del día

Marzo

(Marzo 1) 1896-El físico francés Antoine Henri Becquerel descubre la radioactividad. Aunque los rayos X fueron un logro del científico Willheim Röetgen, Becquerel descifró la relación entre éstos y la radiación visible, lo que desembocó en el uso que hoy conocemos de los Rayos X al mostrar las siluetas de objetos con masa material tal. Posteriormente, comprobó que algunas sales como las de uranio se activaban sin necesidad de exponerlas a una fuente energética. Pierre y Marie Curie bautizaron a este efecto como radioactividad. En 1903 compartió el Premio Nobel de Física con ambos.

(Marzo 2) 1836-Texas se independiza de México. En 2012, este estado solicitó a Washington su separación de la Unión Americana por considerar que es más la aportación que ofrece a ésta, que al revés. Texas está considerada como la 15 economía de mundo.

(Marzo 3) 1847-Nace el británico Alexander Graham Bell, inventor del teléfono. Se dice que este aparato también fue autoría de Elisha Gray, quien también registó su patente, pero fue finalmente Bell, quien ganó la disputa. 1878-Día Nacional de Bulgaria. El embajador de Bulgaria en México, Hristo Georgiev Gudiev comentó a Siempre! la defensa que hizo el pueblo búlgaro de los ciudadanos judíos requeridos por el régimen nazi para su exterminio. “El gobierno búlgaro de tendencia fascista había entregado a 55 mil judíos, los cuales ya habían sido colocados en trenes para su traslado, pero el Arzobispo de Plovdiv, que después fue se convirtió en Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Búlgara, se paró en la vías y exigió la liberación de esta gente, esto fue un hecho inédito en la Segunda Guerra Mundial”, dijo el diplomático.

(Marzo 4) 1918-Tiene lugar en Kansas, Estados Unidos, la pandemia de gripe española que cobró la vida de más de 40 millones de personas en el mundo.

(Marzo 5) 1770-Estados Unidos inicia su lucha por la emancipación de Gran Bretaña, el primer enfrentamiento en tropas inglesas bien pertrechadas y un grupo de mal entrenados partisanos estadounidenses se realiza en Boston, cuna de la independencia norteamericana. 1827-Muere el físico italiano Alessandro Volta, descubridor de la pila voltaica. 1970-El Tratado de No Proliferación Nuclear entra en vigor, tras haber sido ratificado por 43 países.

(Marzo 6) 1869-Dmitri Mendelev da a conocer la primera tabla periódica. Este hecho fue como haber decodificado el genoma del planeta. 1946-Muere el filósofo mexicano Antonio Caso, primer rector de la Universidad Nacional de México, y antagonista de la corriente positivista del Porfirismo.

(Marzo 7) 324 adC-Muere el gran filósofo griego Aristóteles, autor de la Metafísica y el compendio de lógica Organón. Sus escritos fueron de gran relevancia para la Iglesia Católica durante la Edad Media al grado que se le consideraba como el único sabio de la época. Cada vez que se mencionaba algo en ciencias, filosofía o teología, se tenía que sustentar con la frase latina “magister dixit”, que significa “lo dijo el maestro”.

(Marzo 8) 1917-Muere el ingeniero alemán Ferdinand von Zeppelin, constructor del famoso dirigible que lleva su nombre. Este sistema de transporte fue desechado después del Incendio de Hindenburg, donde perecieron 36 personas. 1965-Día Internacional de la Mujer. Este año, la ONU presenta el lema: Por un planeta 50-50 para el 2030. Demos el paso para la igualdad de género.

(Marzo 9) 1454-Nacimiento del navegante italiano Américo Vespucio, nuestro continente lleva su nombre en su honor, a pesar de que Cristóbal Colón fue el descubridor registrado. 1851-Muere el físico danés Hans Christian Orsted, a quien se le atribuye el descubrimiento del electromagnetismo. 1839-México y Francia firman un tratado de paz con el que ponen fin a la Guerra de ls Pasteles. 1916–Francisco Villa lanzó una incursión militar contra la ciudad de Columbus, Nuevo México, en represalia por el apoyo brindado por el presidente Woodrow Wilson a Alvaro Obregón, que impidió la toma de Agua Prieta, Sonora. 1945-Estados Unidos lanza un fuerte bombardeo contra Tokio, para ell, adaptó aviones medios B-29 que transportarían una buena cantidad de bombas, con mayor rango de operatividad y de rapidez de vuelo.

(Marzo 10) Día de las Madres en Irlanda. 1788-Nace Joseph von Eichendoff, uno de los escritores más importantes de la literatura alemana. Sus poemas fueron elogiados por personalidades como el músico Richard Strauss y el filósofo Friedrich Nietzsche. Es calificado como “El cantor del bosque alemán”. 1911-Emiliano Zapata se levanta en armas en apoyo al llamado revolucionario de Francisco I. Madero.

(Marzo 11) 1955-Muere el biólogo británico Alexander Flemming, descubridor de la penicilina, una antibiótico que ha salvado millones de vidas humanas. 2004-Tienen lugar ls atentado de Madrid, que tuvieron un saldo de 192 personas muertas y más de mil 800 heridos.

(Marzo 12) 1863-Natalicio del científico ruso Vladimir Vernadski, a quien se le atribuye ser el iniciador de diversas disciplinas científicas como la geoquímica y conceptos como la noosfera, que permitieron el desarrollo de la tecnología cósmica rusa.

(Marzo 13) 1781-El astrónomo germano-británico, William Herschel, descubre el planeta Urano, el cual no había sido avistado por investigadores anteriores debido a su falta de luz y a su lenta órbita.

(Marzo 14) 1879–Nace el físico alemán Albert Einstein. La revista Time lo consideró como la personalidad más importante del siglo XX. Entre sus contribuciones se encuentra la Ley de la Relatividad General. Fue quien dio el aval para la construcción de la bomba atómica, misma que después construiría Robert Oppenheimer con la ayuda de un equipo de físicos bajo el Proyecto Manhattan. 1883-Muere el fílósofo y economista Karl Marx. Su obra El Capital, fue un parteaguas para la civilización humana, al poner en descubierto la radiografía de los mecanismos en los que se fundamentan los modelos de producción y los instrumentos y fuerza de trabajo. En su labor filosófica, destacó el materialismo dialéctico, que explica de manera científica la evolución de la civilización humana con base en los fenómenos económicos. Según Wikipedia, Marx ha sido considerado como el máximo pensador del milenio.

(Marzo 15) 44 adC-El emperador romano Julio César muere apuñalado en el Senado. Fue uno de los más grandes genios militares de Roma. Su expresión “Alea jacta est” (La suerte está echada) es comparable a la de Alejandro Magno, quien decía que “La suerte favorece al osado”. 1848-Día Nacional de Hungría. Este día Hungría está de fiesta al celebrar el inicio de la revolución, así como la guerra por su independencia. 1916-El presidente estadounidense Woodrow Wilson ordena el envío de tropas de la caballería para capturar a Francisco Villa. A este hecho se le conoció como la Expedición punitiva y estuvo al mando del general John J. Pershing, sin éxito alguno. 1917-El zar Nicolás II abdica y abre el paso a la Revolución Bolchevique.