El libro de bolsillo cumple 50 años
“Hoy se lee de otra manera y se piratea mucho. Un problema añadido es la menguante existencia del lector de libro completo”, dijo Valeria Ciompi, editora de Alianza Editorial, en el festejo de los primeros 50 años de la colección Libros de Bolsillo. La colección nació en 1966 con el eslogan de “al mismo precio que una entrada de cine”, y con el entusiasmo de José Ortega Spottorno, hijo de José Ortega y Gasset que entonces tenía una distribuidora, el intelectual Javier Pradera, el editor Jaime Salinas y el diseñador Daniel Gilla. Hasta ahora se han publicado más de dos mil títulos. El más vendido es 1080 recetas de cocina (35 ediciones, tres millones de ejemplares), de Simone Ortega, esposa del fundador. Los primeros títulos publicados fueron Unas lecciones de metafísica de Ortega y Gasset y La metamorfosis de Kafka. Entre los más emblemáticos están El guardián entre el centeno de Salinger, Cosecha roja de Hammett y El señor de las moscas de Golding. A manera de festejo este año se lanzarán con portada nueva El arte de tener razón de Shopenhauer, El cine según Hitchcock de Truffaut, La Ilíada de Homero y Mi familia y otros animales de Gerald Durrell.
Cristóbal Colón… no descubrió América
El historiador francés Christian Duverger se ha concentrado en la investigación del descubrimiento y conquista de América. Cuando parecía que no había más fuentes que consultar acerca de ese periodo que cambió la historia, en 2013 publicó Crónica de la eternidad, con una audaz revisión de la figura de Hernán Cortés, atribuyendo al conquistador la autoría de Verdadera historia de la conquista de la Nueva España. Ahora, Duverger revisa el descubrimiento del Nuevo Mundo en El ancla de arena (Suma de letras), donde con la estructura de una novela policiaca sostiene la tesis de que Colón no fue el primero en llegar a América y que no fue genovés ni cristiano. Era un marino portugués, judío, que convenció a los reyes católicos de España de financiar el viaje entregándoles una prueba de lo que había en las lejanas tierras allende el mar, prueba que obtuvo de Alonso Sánchez de Huelva, quien habría arribado a La Española arrojado por una tormenta.
Minería festejó a Hernán Lara Zavala
Al cumplir setenta años, Hernán Lara Zavala tiene en las mesas de novedades Macho Viejo (Alfaguara), libro en el que reflexiona acerca de la edad y la virilidad. “Es la aceptación de la edad, en una época en que hay tal culto a lo joven y a lo bello que la vejez es sinónimo de inmovilidad”, ha dicho de esta su tercera novela. En la Galería de Rectores de la XXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el autor se reunió con sus lectores en una charla informal, teniendo como interlocutor a Fernando Macotela, director de la Feria.
Novedades en la mesa
Empatada con la entrega de los premios Óscar, se ofrece El renacido, de Michael Punke (Planeta), novela que inspiró la película de Alejandro González Iñárritu… Obras reunidas II de Carlos Montemayor (FCE), coincide con el sexto aniversario del fallecimiento del autor.


