Elecciones 2016

 

Convencidos desde su dirigencia nacional, encabezada por el sonorense Manlio Fabio Beltrones Rivera y la mexiquense Carolina Monroy del Mazo, de que en los comicios del próximo 5 de junio corroborarán en las urnas que son la mejor alternativa para gobernar, el PRI finalmente ya definió a sus 12 candidatos para disputar la docena de gubernaturas que estarán en lista en lo que será la elección más importante de cara al 2018.

A diferencia de los demás partidos políticos con los que disputará un total de 1365 cargos de elección popular, incluidas las 12 gubernaturas mencionadas, el tricolor vivirá el escenario de las campañas proselitistas de sus distintos aspirantes en total unidad y con la firme convicción de que en ningún lado habrá divisionismo alguno que pudiera poner en riesgo la hegemonía política que tienen desde 2012, cuando el mexiquense Enrique Peña Nieto se alzó con el triunfo en la elección presidencial para llevar de vuelta a Los Pinos un priismo extraviado durante 12 años que hoy por hoy parece haber aprendido la gran lección que le dejó haber sido oposición durante las desastrozas gestiones de los panistas Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012).

El tricolor ya tiene todo preparado para que el próximo 5 de junio pueda triunfar en Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas con Lorena Martínez, Enrique Serrano, Esteban Villegas, Omar Fayad, Alejandro Murat, Blanca Alcalá, Mauricio Góngora, Quirino Ordaz, Baltazar Hinojosa, Marco Mena, Héctor Yunes y Alejandro Tello, respectivamente. Diez hombres y dos mujeres que van a la contienda con todo el respaldo y todo el apoyo de la maquinaria tricolor que, pasando por el priista número uno en todo el país, el presidente de la república Enrique Peña Nieto, hasta la dirigencia, la militancia y los simpatizantes parecen estar totalmente de acuerdo en que éstos son sus mejores soldados para ir a la batalla electoral que habrá de librarse ya en menos de 90 días.

Y una vez definidos los doce fantásticos, ahora sí ya viene lo bueno para el PRI, que deberá trabajar horas extras para definir y perfilar discursos, plataformas, promesas, estrategias e incluso esquemas de control de daños porque los adversarios apostarán a la guerra de lodo, que es lo que más les ha redituado históricamente. Pero también, en paralelo, deberán recurrir con frecuencia a la autocrítica, sobre todo en aquellos estados y con aquellos candidatos en donde el pasado presente de seguro les puede cobrar una factura muy cara, como podrían ser los casos de Tamaulipas y Veracruz, donde sus actuales gobernadores (Egidio Torre Cantú y Javier Duarte de Ochoa) estarán entregando, al final de sus respectivas administraciones, pésimas cuentas tanto a la ciudadanía como al partido que los impulsó para llegar al poder. Por lo tanto, Baltazar Hinojosa y Héctor Yunes la tienen muy complicada para entregar una papeleta ganadora el 5 de junio por la noche.

www.lapoliticamedarisa.mx

                             yalessandrini1@gmail.com

                             alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

@yalessandrini1