Sistema Nacional Anticorrupción

 

 

La corrupción está en todos lados, en todos los

países, eso lo sabemos. La diferencia es que si uno mira el

largo plazo descubre que la corrupción

impide que un chico coma

o que un hospital tenga insumos.

                                                                                        Facundo Manes

 

El tema de la corrupción sigue siendo recurrente y por lo que se ve en el horizonte estará en la palestra del debate público durante mucho tiempo más. Es muy importante decir que al periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión le quedan pocos días, pues por mandato constitucional la fecha de cierre es el ultimo día del mes de abril. Si descontamos los días que los legisladores se van de vacaciones por la Semana Santa, entonces tenemos como resultado que en menos de treinta días tendrán que aprobar todas las reformas y leyes nuevas para dar vida al Sistema Nacional Anticorrupción.

Pero han empezado los diferendos; por una parte entre los legisladores de las distintas bancadas que han presentado propuestas desde cada una de las distintas visiones. Esto no es nuevo y hasta cierto punto es algo normal. Todos los grupos parlamentarios y el Ejecutivo presentan sus iniciativas y con ello arranca el trabajo de discusión en comisiones de ambas cámaras para tratar de integrar una sola propuesta proyecto de dictamen. Ya están las acusaciones entre unos y otros sobre un sistema light, que ha sido reducido y perdido su esencia de herramienta eficaz de combate la corrupción.

Además los legisladores se enfrentan en esta ocasión, a diferencia de otros momentos legislativos, a la suma del trabajo y esfuerzo de organizaciones de la sociedad civil que lograron construir una iniciativa y las firmas necesarias para que el Congreso de manera obligada tenga que dar entrada a esta iniciativa y someterla a discusión y análisis y, en su caso, si considerar elementos para su integración en el dictamen final.

Hasta ahora parece que el Congreso trabaja con su propia dinámica y desdeña la iniciativa ciudadana, porque ya ha empezado a hacer propuestas casi conclusivas y la iniciativa ciudadana apenas llegó hace pocos días.

Indistintamente del tiempo que falta para concluir el periodo de las cámaras y la eventual aprobación de un dictamen con la inclusión o no de la iniciativa ciudadana —en lo particular pienso que la iniciativa ciudadana Ley 3 de 3 debe valorarse e integrarse al dictamen final— lo más importante es que el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, leyes e instituciones sean herramientas eficaces para ir controlando y acabando con la impunidad.

Si el nuevo sistema anticorrupción es decantado, descafeinado, reducido o creado como una versión light, estaremos frente a un engaño, una reforma que no dará resultados eficaces y terminará por desilusionar más a los ciudadanos porque en el fondo la impunidad seguirá campeando con aires de triunfo, y la corrupción creciendo desbordada por todas partes.

@perezcuevasmx

perezcuevasmx@gmail.com