Elecciones en Perú
Perú va a las urnas. Más de 22 millones de personas acudirán a emitir voto este domingo para elegir un nuevo presidente y 130 diputados, donde la tendencia liberal parece estar ganando terreno para sustituir a un gobierno dirigido por Ollanta Humala, caracterizado por una tendencia de izquierda moderada.
Este domingo 10 de abril, las casillas abrieron a partir de las 8 de la mañana para recibir los sufragios, en medio de un ambiente de calma relativa. Estas elecciones también contemplan la elección de cinco aspirantes para el Parlamento Andino, que es un órgano que agrupa a Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Chile; una región con 120 millones de personas; cada país tiene derecho a contar con cinco representantes. Según un estudio, revelado pocas horas antes de la jornada electoral, realizada por la Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI), se ubica a Keiko Fujimori como la candidata con mayores posibilidades de vencer en la contienda.
Según resultados de esta firma encuestadora, la aspirante de Fuerza Popular, quien de hecho ha liderado toda la carrera presidencial, obtendría 32,6% de los votos emitidos y 38,2% de los votos válidos. Asimismo, ubica en segundo lugar a Pedro Pablo Kuczynski, del partido Peruanos por el Kambio con 17,1% de los votos emitidos y 19,9% de los votos válidos. En el tercer sitio, coloca a la izquierdista Verónica Mendoza, del Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad con 16,1% de los votos emitidos y 18,9% de los votos válidos. En cuarta posición se encuentra Alfredo Barrenechea, de Acción Popular con 7.4 y 8.7; el ex presidente Alana García, de Alianza Popular, con 5.8% y 6.8% y al final, Gregorio Santos, de Democracia Directa, con 2.8 y 3.3, respectivamente. La muestra estadística de CPI contempló a 3.250 personas, posee un margen de error de 1,7% y un nivel de confianza de 95%.
Las elecciones tienen lugar a casi un mes de que el oficialista Partido Nacionalista de Perú, retirará su plantilla electoral, luego que su principal candidato, Daniel Urresti, no consiguiera superar el rezago del 1% en la campaña, lo que prácticamente ponía al partido en graves aprietos para perder su registro. Según la ley electoral peruana establece las agrupaciones políticas participantes en una elección deben recabar al menos un 5 % de los votos emitidos. El Partido Nacionalista de Perú es liderado por Nadine Heredia, esposa del actual mandatario.
Asimismo, tras la marginación hecha por la Autoridad Electoral a Julio Guzmán, del Partido Todos por Perú por incumplir el proceso de selección interna de sus candidatos, mientras César Acuña, de la Alianza por el Progreso, por haber incurrido en conducta prohibida al entregar dinero en un acto proselitista. En todos los casos, estas acciones terminan fortaleciendo a Keiko, quien se ubica como la favorita con 33.7 % de sufragios, pese a los constantes ataques de sus enemigos políticos, principalmente de Verónica Mendoza, del partido Frente Amplio, que la califican como la “promotora de la mafia fuji-alanista”. Keiko es hija del ex presidente Alberto Fujimori, quien gobernó el país durante el período 1990-2000) y terminó siendo apresado bajo acusaciones de crímenes de lesa humanidad y corrupción. Ahora como candidata del partido Fuerza Popular, ha asegurado que no cometerá los mismos errores que su padre.
Los congresistas elegidos prestarán juramento el 27 de julio de 2016, mientras que el presidente, vicepresidente y su equipo de trabajo lo harán un día después.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas emitió un último comunicado y confirmó anoche que el ataque terrorista a una patrulla de militares en la localidad de Santo Domingo de Acobamba, en el Vraem (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), dejó un saldo de al menos cuatro personas fallecidas.
En su comunicado, el Comando Conjunto señaló que producto del enfrentamiento entre la patrulla y los terroristas perecieron el suboficial de segunda EP Carlos Huarca Huilcahuaman, el sargento EP Addles Barzola Galarza, el soldado EP Mark Tardío Vicuña y el conductor Moisés Torres Aguirre.
Previo a las elecciones, se reportó un ataque terrorista contra una patrulla militar en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, en el Vraem (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), que dejó al menos tres personas muertas: dos militares y un civil, además de seis militares heridos.
El presidente Ollanta Humala afirmó que actos como estos demuestra que aún mucho que hacer en Perú para erradicar la violencia. Por su parte, el ministro de Defensa, Jackke Valakivi, condenó estos actos terroristas a puertas de un proceso electoral en una zona del país todavía convulsionada por el narcotráfico y terrorismo.