Entrevista a Isabel Miranda de Wallace |  presidenta Alto al Secuestro | Excusiva Siempre!

Luego de que se viralizara el video de la tortura sufrida por Elvira Santibáñez Margarito mejor conocida como La Pala por miembros del ejército y de la policía federal — aún no se sabe quién envió el video—, diversas voces han expresado que la presunta miembro de la Familia Michoacana, por ese hecho debe ser liberada ya que también es una víctima.

Sin embargo, ha trascendido que pobladores de Arcelia y de Ajuchitlán del Progreso,en Guerrero, han reconocido que la joven de 22 años, pertenece al cártel de la Familia Michoacana y ha participado en varios ilícitos.

Sobre el tema, Siempre entrevistó a la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, quien señala que Santibáñez no se inculpó, por lo que no hay ninguna prueba que anular y sí debe responder el dolor que ha causado a las víctimas que hoy se han atrevido a denunciarla.

Por un lado, está el video donde militares y miembros de la PF torturan a mujer, práctica totalmente deleznable, pero por otra parte hoy se sabe que Elvira Santibáñez, pertenece al grupo de la Familia Michoacana. ¿Cuál es su opinión sobre esta situación?

Me parece que son cosas muy independientes y que cada una deben ser vistas de manera separada. No es justificable la tortura bajo ninguna circunstancia, no demuestra más que una gran barbarie de parte de quien la practica y una gran incapacidad para investigar. Indudablemente que estoy en contra de ella, la condeno, la reprocho.

Por eso exigí que se den no nada más los castigos por desobediencia, como en un principio se había dicho, deben de llevarlos al ámbito penal tal como lo señala la ley de tortura, sin embargo, también eso no exime a Elvira Santibáñez de haber causado dolor a la población, a muchos de los secuestrados.

Incluso sé que participó en la muerte de algunos de ellos, eso no la va a redimir de sus culpas, no la va hacer inocente y por lo mismo tendrán que juzgarla por los delitos que haya cometido. Si ella incurrió en los delitos de secuestro, homicidio, lesiones o lo que haya cometido deben de juzgarla y no tenerle misericordia como tampoco a los elementos que infringieron la ley.

Luego de que se hace viral el video donde es torturado, muchos señalan que debería ser liberada…

Indudablemente que no, cada caso es especial, un juez debe juzgarlo en base a las pruebas que tenga. Sabemos que hay gente, organizaciones que utilizan este tipo de videos para liberar a delincuentes y no nada más para eso, lo hacen para pedir reparaciones del daño a delincuentes que también agreden a la sociedad y eso es lo que en Alto al Secuestro, estamos luchando para que no se les califique de inocentes.

En este caso, habría que ver qué acervo de pruebas tiene la PGR y la propia policía para poderla llevar ante un proceso y, hasta donde tengo conocimiento, ella nunca confesó nada, ella no se inculpó en ese momento, entonces no habría ninguna prueba que anular.

En el caso de que hubiera confesado bajo tortura, indudablemente que tendrían que anular única y exclusivamente las pruebas que hayan obtenido de manera ilícita, pero no el resto de las pruebas, eso es imposible que se hagan y no se puede hacer.

Poco se sabe sobre la historia de esta mujer, sólo ha trascendido que pertenece a La Familia Michoacana, ¿usted qué sabe?

Realmente no tengo mucho conocimiento del caso, solamente tengo el conocimiento de lo que he leído y de lo que he sabido por víctimas y le puedo decir que en Tierra Caliente, hay personas que la identifican como ligada a la Familia Michoacana.

Sin embargo, creo que hoy la autoridad, en base a estas denuncias que están haciendo los ciudadanos, porque hoy ya algunos se atreven a señalarlo de manera digamos no directa, ni dando la cara, la PGR tendría ir a recabar estos testimonios, guardando la identidad de quien no quiere ser señalado, precisamente para que puedan tener toda la información e integrar la averiguación previa correspondiente.

Usted lo ha señalado, esta defensa de los derechos humanos se ha convertido en un “gran negocio” para algunos abogados

Más que para los abogados, lo es para las ONG´s que se dedican supuestamente a la defensa de derechos humanos y dijo supuestamente, aunque no lo digo de manera despectiva sino como una interrogante porque quien realmente es defensora de los derechos humanos, saben que éstos son para todos, víctimas e imputados.

Ni las víctimas podemos pretender que no tengan derechos los imputados ni tampoco los que defienden a imputados o quieren defender a delincuentes —que se vale porque tienen derecho a un abogado—, pueden pensar que no existen derechos de las víctimas.

Te voy a decir cuál es la diferencia entre un abogado normal, que solo busca defender a un procesado y quienes hacen negocio con derechos humanos. Un abogado normal saca al detenido con las artimañas o los alcances jurídicos que tenga pero lo saca y ahí se acabó el problema.

Los pseudo defensores de derechos humanos, se dedican a defender a este tipo de delincuentes que son supuestamente torturados y algunos que sí lo han sido, con el fin de obtener una reparación del daño y lograr la libertad.

Supongo que el trato que deben hacer es decir, te saco de la cárcel a cambio de que me des el botín de reparación del daño. Imagínate alguien que se dedica a delincuencia organizada que le regalen la libertad, pues ¡qué gusto!.

Eso y el caso que señalaban por la mañana del hombre que salió libre y que está ligado al secuestro y muerte de la hija de Nelson Vargas…

¡Imagínate cómo estamos!, aunque en el caso de la persona que está ligada al caso de Nelson Vargas, no tiene que ver con violación de derechos humanos. Lisa y llanamente dijo, yo no tuve abogado en el momento de la identificación y un juez anuló las pruebas que lo incriminaban y eso es lo que parece que el poder judicial tiene que ser muy cuidadoso de este tema.

Ya el poder judicial también está bajo la lupa…

Creo que como están de moda los derechos humanos, muchos de los jueces piensan que así van a obtener una mejor visión de ellos mismos y por el otro lado y —ésta es la primera vez que lo digo con mucha conciencia—, parece que el poder judicial quiere tronar el sistema de como están trabajando actualmente los policías y ministerios públicos. Quieren que nadie se quede en la cárcel y que solo uno que otro se mantenga en la prisión, que sea la ley del Talión, del ojo por ojo, porque de otra manera no entiendo las actitudes que está tomando el poder judicial, que deberían ser apegadas a derecho, en equilibrio y en equidad para ambas partes, es decir la víctima y el procesado y aquí no sucede eso.

Se hacen resoluciones solo para un lado, por eso lo llamo la justicia tuerta porque pierde la visión y solo ve para un lado y se convierte en una gran impunidad, que la está creando el propio poder judicial, los malos policías, las malas consignaciones y en toda esta licuadora de malas prácticas, quienes salen perdiendo son las víctimas del delito.

Hago un nuevo llamado al Senado de la República para que se fije muy bien en las leyes que van a aprobar, que no dejen en inequidad a las víctimas, porque esto crearía más impunidad y un verdadero caos en el tema de justicia, más del que ya tenemos.