Este lunes fue presentada la Decimoquinta Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México por la encuestadora Consulta Mitofsky y la asociación México Unido contra la Delincuencia, la cual fue realizada del 3 al 6 de marzo de 2016 en diferentes entidades de la República.
La encuesta realizada a mil ciudadanos mexicanos y mexicanas de más de 18 años y con credencial para votar vigente, expone cifras sobre inquietudes en cuestión de delitos, confianza en autoridades, presencia policiaca, grupos de autodefensa, corrupción, despenalización de estupefacientes y sobre todo en combate a la inseguridad.
De acuerdo con la investigación, de los entrevistados el 70 por ciento no ha sido víctima de algún delito en los últimos tres meses, pero aún así uno de cada dos reveló que tiene mucho miedo de ser secuestrado. Los datos arrojan también que el 51.4 por ciento de la población cree que la corrupción en el estado en el que vive es incluso mayor a la que había hace 5 años, sobre todo en las regiones del noreste y centro del país y que esta se encuentra dentro de las instituciones gubernamentales y el Gobierno de la República.
También se reveló que 4 de cada 10 mexicanos está en desacuerdo con hacer justicia por su propia mano y que además el 67 por ciento considera que es correcto utilizar a las fuerzas armadas para combatir al crimen organizado, es decir, que 8 de cada 10 mexicanos aprueban que el ejército se encuentre en las calles.
México Unido hizo hincapié en que seguirá exigiendo a las autoridades mejores y mayores resultados pero con disposición de colaborar con las instituciones para construir políticas públicas y programas para revertir y reducir los índices de inseguridad y de la manera en la que los habitantes la perciben, para encaminar tanto al gobierno como a las dependencias y a los habitantes, a vivir en un México seguro.
Para consultar esta información se puede ingresar a www.mucd.org.mx

