La Comisión Nacional de Derechos Humanos informó que anexará a sus investigaciones el informe entregado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes llamado Ayotzinapa II y le pidió tener acceso a la información que el organismo internacional ha mantenido en reserva.
Al reconocer la labor realizada por el GIEI, la CNDH aseveró que la institución lleva a cabo la integración de los expedientes de quejas por presuntos hechos violatorios a Derechos Humanos, con respecto a detenciones arbitrarias, trato cruel inhumano o degradante en la detención y tortura que presentaron algunos de los acusados por el Caso Iguala, ya que tiene en marcha indagatorias sobre estas quejas.
En un comunicado, destacó que se radicaron cuatro expedientes por posible maltrato en la detención, 11 por posible detención arbitraria y 47 por la posible comisión de actos de tortura. Informó que se han realizado multiplicidad de diligencias y requerimientos de información a la PGR, a distintos Centros Federales de Readaptación Social y a Juzgados federales para tener información sobre las puestas a disposición y declaraciones de los detenidos, certificaciones médicas, opiniones de mecánica de lesiones así como valoraciones psicológicas, material videográfico y expedientes penitenciarios.
La CNDH manifestó que incorporó a su expediente el informe del 6 de septiembre de 2015 y agregará a sus investigaciones el informe final rendido por el GIEI al término de su mandato para valorar el conjunto de elementos documentales en correspondencia con sus propias indagaciones.
Recordó que “la presencia en México de grupos y organizaciones de diversas latitudes suma a la defensa de los Derechos Humanos, pero no sustituye la alta encomienda constitucional que corresponde cumplir a la CNDH”

