Pese al hartazgo del bipartidismo PRI-PAN que a lo largo de los años se ha vivido en Aguascalientes, todo indica que el Partido Revolucionario Institucional podría continuar con las riendas de la entidad, pues su candidata Lorena Martínez Rodríguez va al frente de las preferencias electorales.
Según la última encuesta publicada por El Universal, aventaja con 4.7 puntos a su más cercano contendiente, el panista Martín Orozco Sandoval, es decir, Martínez Rodríguez tiene una ventaja de 30.5%, seguida de Orozco Sandoval con 25.8%.
Pese a lo que se esperaba, el candidato independiente Francisco Arellano Espinosa, junto con el resto de los candidatos –Nora Gámez Ruvalcaba (Morena), Iván Alejandro Sánchez Nájera (PRD) y Daniel Eduardo Cruz Alvarenga (Encuentro Social)– registran una preferencia de menos del 3.2%.
Pero no sólo hay buenas noticias para Lorena Martínez, el fin de semana salió un video de un evento de campaña donde se ve como la candidata priísta le quita y cierra el micrófono a la militante Gabriela López Santos cuando manifestó su negativa a votar por el candidato del PRI a la alcaldía de Aguascalientes, José de Jesús Ríos Alba, por el incumplimiento de la promesa de una tomografía, a lo que Martínez Rodríguez le contesta tajante “vas a votar por los dos”.
Las críticas no se han hecho esperar y en medios locales se ha tachado de intolerante a Martínez Rodríguez. Señalan que esas actitudes muestran el verdadero el rostro de la candidata.
Registra INE mayor afiliados del PRI en la entidad
De acuerdo a la cifras públicas del Instituto Nacional Electoral (INE), el 5 de junio los aguascalentenses votarán para elegir a su próximo gobernador, el relevo en 11 presidencias municipales y 27 curules en la Legislatura local, de las cuales 18 son de mayoría relativa y nueve de representación proporcional.
Según el último registro público de padrones de afiliados o militantes de los partidos políticos del INE, el PAN tiene registrados 4 mil 912, mientras que el PRI cuenta con 90 mil 502 votantes, y el PRD apenas con 7 mil 644 militantes, ahora hay que esperar que este padrón ayude al PRI y a su candidata a salir vencederos en estas elecciones.
Ya que pese a que en los últimos años, se ha convertido en una de las entidades más seguras del país, los partidos exacerban un clima de confrontación constante, acusaciones de desvío de recursos públicos, y retraso en el registro de sus candidaturas por las elecciones extraordinarias recientemente celebradas tras la anulación de los comicios del distrito 01 federal de pasados.
Además, hay que recordar que en la entidad el ánimo político se vio un tanto afectado pues todos los aspirantes comenzaron a moverse mucho antes de los tiempos políticos legales y de las campañas, lo que ocasionó que hubieran muchas críticas e impregnó de cierta incertidumbre el ambiente y de mucho golpeteo al interior de los partidos.
La 3 de 3 de los candidatos punteros
En su declaración patrimonial, Lorena Martínez Rodríguez declara dos casas: una en Aguascalientes comprada en 1992 con un valor, de acuerdo a la escritura pública, de 20 mil pesos; la segunda, es en copropiedad, fue adquirida en el 2006 y tiene un valor de tres millones de pesos, además de un edificio en Aguascalientes adquirido en 1998 y con valor de cuatro millones de pesos.
En la Ciudad de México, tiene una bodega y un departamento: la bodega está en Iztapalapa con un valor de siete millones 500 mil y el departamento en Coyoacán con un valor de cuatro millones, además de un local y dos terrenos en Aguascalientes.
En otros bienes, Martínez Rodríguez declara casi dos millones de pesos: obras de arte por un millón 71 mil 398; menaje de casa por 430 mil pesos y joyas por 385 mil, así como seis inversiones bancarias, instrumentos de inversión que oscilan entre los cien mil y 500 mil pesos.
En tanto, Martín Orozco Sandoval declaró sólo tener ingresos a través de su desempeño como senador, de un millón 802 mil pesos, a los que se sumarían los 244 mil pesos de su cónyuge y dependientes económicos.
Declara dos casas en Aguascalientes, compradas en 1996 y en 2013, una de un valor, de acuerdo a la escritura pública, de 400 mil pesos; la segunda con un valor de 155 mil pesos. Las otras dos casas, también en Aguascalientes, están a nombre de su cónyuge y fueron adquiridas en 2004 y 2013.
El candidato del PAN deja en blanco una gran parte de su declaración o, haciendo uso de los formatos, no especifica información; sobre sus inversiones bancarias, señala tener cinco, dos con BBVA Bancomer, dos con Banorte y una con Banorte y BBVA Bancomer, instrumentos de inversión que oscilan entre los cien mil y 500 mil pesos.
EI