EPN critica el mal humor social
La ignorancia y el error son
manantiales de mal humor.
Baron de Holbach
¿Qué significa el “mal humor”? Según la Real Academia de la Lengua, malhumor es “la actitud o disposición negativa e irritada”. Y ¿por qué surge esta disposición?, ¿es obra de la casualidad o meras ganas de negarse y negar todo?, o ¿la irritacion es producto de que a la gente le gusta pasarla mal o disgustarse porque sí, sin sentido y sin razón? Todos estos cuestionamientos surgen por la declaración del presidente de la república y algunos funcionarios de su gabinete que criticaron el estado de ánimo de la sociedad en general.
Ellos atribuyen a este mal ánimo social, que los mexicanos no nos demos cuenta de lo bien que han gobernado, de los grandes proyectos y metas que han sacado adelante, de lo bien que van los resultados macroeconomicos y los programas sociales, de la infraestructura nacional que ha crecido y de tantos y tantos bienes sociales que el gobierno federal se empeña en presentar y defender a capa y espada.
No quiero decir que no haya acciones de este gobierno, las hay y se deben reconocer, lo que pienso es que no pueden celebrarse como grandes acontecimientos y como si de hechos extraordinarios se tratara. En estricto sentido, la naturaleza del gobierno tiene que ver con administrar y gobernar bien, lo que hagan en ese sentido debe ser parte de la normalidad; el problema está en que no reconocen los males sociales que vivimos y nos afectan todos los días.
Pero aquí nos encontramos ante un dilema nacional. Por un lado el mal humor social sustentado en los graves problemas de corrupción achacados a muchos politicos del gobierno actual y de otros; desafortunadamente hay involucrados en estas graves prácticas políticos de todos los partidos. Además la falta de crecimiento económico y social, el crecimiento del crimen organizado y la delincuencia y tantos problemas sociales que hacen que en el país se perciba un descontento y desánimo generalizado.
Pero esto no es inherente sólo a nosotros los mexicanos; en España el mal humor social está sustentado en la falta de acuerdos para integrar el gobierno, y la falta de empleos; en Venezuela es la falta de democracia y las imposiciones gubernamenteles; en Oriente Medio la angustia sobre los ataque terroristas: éstos son sólo tres ejemplos de diferentes regiones del mundo que dan cuenta de lo que aquí expreso.
En nuestro país, este mal humor social es real, la diferencia con otras naciones está en que éste es reconocido por los gobernantes para tratar de actuar en consecuencia y proponer y ejecutar medidas de solución a los graves problemas sociales. En México, los gobernantes se quejan del mal humor social de la población que además es fruto de malas decisiones y acciones gubernamentales de ellos, y no lo reconocen así porque viven en burbujas que los mantienen alejados de la realidad que nos afecta día a día. Dos visiones, una realidad.
gubernamentales de ellos, y no lo reconocen así porque viven en burbujas que los mantienen alejados de la realidad que nos afecta día a día. Dos visiones, una realidad.
@perezcuevasmx
perrezcuevasmx@gmail.com


