Pese a las declaraciones oficiales que hasta ahora lo han negado, se agiliza el proceso de extradición de El Chapo Guzmán a Estados Unidos, país donde el dirigente del cártel de Sinaloa está acusado por 79 delitos. Será la secretaría de Relaciones Exteriores la que tendrá que dar la autorización para que se autorice el traslado.
Este lunes, el Juez Tercero de Distrito en Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, Adrián Rivera López consideró procedente la extradición internacional de Joaquín Archivaldo Guzmán presentada por la embajada de Estados Unidos ante su similar de México, por un solo delito de narcotráfico.
Una tarjeta informativa de la Judicatura Federal, señala que tan solo por el cargo de asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína — que está radicada en la Corte Federal del Distrito Sur de California en San Diego— , se cumplen los requisitos del tratado de extradición celebrado entre ambas naciones.
A cuatro meses de su detención y de una campaña mediática realizada por un equipo de 13 abogados del que se considera uno de los mayores narcotraficantes del mundo, y que durante varias semanas acusó de actos de tortura y de violación a sus derechos humanos, Guzmán Loera ve cada vez más cerca la posibilidad de pisar una cárcel estadounidense.
Si Relaciones Exteriores da su autorización para que se cumpla la extradición del originario de Badiraguato —que puede darse en un término de alrededor de un mes—se abriría un juicio de amparo y su consecuente revisión, podrían tardar hasta un año.
Sin embargo, el proceso podría agilizarse si se llega a un acuerdo “satisfactorio” entre el equipo legal del narcotraficante con el Departamento de Justicia estadounidense sobre los términos del traslado y donde el abogado estadounidense William Stuttgart, llevaría la batuta.
Así, los abogados de Guzmán Loera deberán presentar un informe por escrito donde señalen que no litigarían más su entrega a Estados Unidos y aceptarían voluntariamente el traslado.


