En una de las campañas virtuales más intensas que se han llevado a cabo desde que el empresario inmobiliario Donald Tump decidió lanzarse al estrellato de la política, la comunidad global de movilización online, que integra la acción política impulsada por la ciudadanía dentro de los procesos de toma de decisiones globales”, denominada Avaaz, inició una carta abierta dirigida al precandidato presidencial de los Estados Unidos.

A la hora de redactar esta entrega, 1 millón 993 mil 609 personas de distintos puntos del orbe se habían sumado a la campaña, estampando su firma virtual, con nombre y apellido, a favor de la misiva que busca hacerle llegar a través de distintos medios de comunicación y en todos los idiomas posibles, lo que piensan de su actitud homofóbica y violenta.

La meta de esta cartahttps://secure.avaaz.org/es/deartrump/?copy, para hacerla llegar a su “distinguido” destinatario, es precisamente los dos millones de firmas; “cuando firmen suficientes personas, la publicaremos en un anuncio a toda página en importantes periódicos internacionales”.

La carta es sencilla y engloba finamente lo que cualquier migrante o ciudadano inteligente quisiera decirte al gringo en cuestión, y dice lo siguiente:

Estimado Sr. Trump: 

No hay nada de grandeza en esto. 

El mundo rechaza su incitación al miedo, al odio y a la intolerancia. Rechazamos su apoyo a la tortura, su llamamiento al asesinato de civiles y su fomento a la violencia en general. Rechazamos su menosprecio a las mujeres, a los musulmanes, a los mexicanos y a los millones de personas que no se parecen a usted, que no hablan como usted o que no le rezan al mismo dios que usted. 

Hemos decidido enfrentar su miedo con compasión. Frente a su desesperanza, preferimos la confianza. Y en vista de su ignorancia, nosotros escogemos la comprensión. 

Como ciudadanos del mundo, nos oponemos colectivamente a sus esfuerzos por dividirnos.

La campaña se ha lanzado en 16 distintos idiomas: inglés, portugués, árabe, francés, holandés, italiano, griego, polaco, rumano, chino, alemán, turco, entre otros, y la signan cibernautas de esas naciones y de otras como Austria, Reino Unido, España, Irlanda, por supuesto, México y otros países de Latinoamérica.

Con 43 millones 908 mil 592 miembros en los 194 países del mundo y 285 millones 059 mil 748 acciones emprendidas desde enero 2007 a la fecha, Avaaz, que significa “voz” en varios idiomas europeos, asiáticos y de Medio Oriente, nació en 2007 con la misión de movilizar a los ciudadanos del orbe para cerrar la brecha entre el mundo que se tiene y el que la mayoría de la gente quiere.

Pretende crear conciencia y promover la acción común frente a temas urgentes de interés internacional, regional o local, desde combatir la corrupción, la pobreza, el conflicto armado, hasta la lucha contra el cambio climático y versus finas personas, como el gringo Donald. ¡A firmar!