Mesita de noche
Un viaje en el tiempo
Aquí viven leones. Viaje a la guarida de los grandes escritores (Debate), de Fernando Savater y Sara Torres (su esposa, fallecida en marzo de 2015), es un viaje por los lugares donde crecieron y escribieron ocho escritores favoritos de la pareja que vivió 35 años en matrimonio: William Shakespeare, Valle Inclán, Edgar Allan Poe, Giacomo Leopardi, Agatha Christie, Alfonso Reyes, Gustave Flaubert y Stefan Zweig.
La pareja realizó una serie de viajes y recorridos para documentales de televisión. Con el material recopilado empezaron a trabajar el libro que debió terminar Fernando solo, debido a la enfermedad y muerte de Sara. Se antoja leer este volumen pero también vivirlo, visitar los lugares y seguir los pasos de los escritores clásicos y de los autores de este libro.
Aquí viven leones se presentó en la Biblioteca de México “José Vasconcelos”. Ahí Elena Poniatowska dijo que “Savater nos ha hecho mejores con sus libros”. Por su parte, el autor originario de San Sebastián (1947) declaró que ya no escribirá más libros, pero seguirá publicando sus artículos “mientras existan periódicos”.
Juan Diego en la novela de John Irving
“Yo no especulo, observo, describo”, dijo John Irving (New Hampshire, 1942) en la Casa de América de Madrid donde presentó su nueva novela, Avenida de los misterios (Tusquets), cuya historia es la de un niño llamado Juan Diego, que habita en un basurero de Oaxaca y es un lector autodidacta. La vida llevará a este niño a Filipinas y después a Estados Unidos, donde se convierte en un escritor de éxito. Juan Diego es un escritor que cree en la imaginación y no en la autobiografía, pero, no establece un combate entre las dos corrientes”, aclara el autor de El mundo según Garp y El hotel New Hampshire.
Literatura y crimen
“El narco sigue siendo la puerta negra que abre todos los delitos”, dice Élmer Mendoza (Culiacán 1949), autor de Besar al detective (Random House)… Armando Alanís (Monterrey,1969) es autor del poemario Balacera (Tusquets): “En la guerra contra el crimen organizado lo que más ha calado es la herida espiritual, los muertos, los desaparecidos… estoy convencido de que el poeta tiene una responsabilidad social con todo esto” (Eduardo Bautista, El Financiero).
Novedades en la mesa
Enemigos de lo real. Escritos sobre escritores (Galaxia Gutemberg) de Vicente Molina Foix es un compendio con la sabiduría de 40 años de lecturas: “Doy consejos, a quien me los pide, de lo que no hay que leer, lo banal, lo inútil. Lo bueno y útil se abre camino solo”, dice el autor… Hay un rey loco en Dinamarca (Siruela) de Darío Fo… El libro de la selva de Rudyard Kipling, edición de Sexto piso… Sonetos de amor y de lo diario, de Fernando del Paso, edición de El Colegio Nacional… El aprendizaje del escritor (Lumen) de Jorge Luis Borges… Cervantes y compañía (Tusquets) de Ignacio padilla… Henry Miller Anaïs Nin de Huberto Batis, con el sello editorial de Ariadna.