Fuentes saharauis confirmaron a agencias españolas de noticias la muerte de Mohamed Abdelaziz, el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática; el gobierno saharaui decretó 40 días de luto nacional.
A los 68 años y tras una larga enfermedad, muere el secretario general del Frente Polisario, el histórico presidente en el exilio del Sahara Occidental, invadido ilegalmente por Marruecos desde 1976.
Mohamed estuvo presente cuando se proclamó la independencia del Sahara Occidental el 27 de febrero de 1976 en la ciudad saharaui de Bir Lehlu. El 30 de agosto de ese mismo año, se convertiría en el tercer secretario general del Frente Polisario así como en el tercer presidente de la República Árabe Saharaui Democrática; fue reelecto once veces como su dirigente hasta su muerte el día de hoy 31 de mayo de 2016.
De acuerdo con la televisora argelina An Nahar, el sucesor será elegido al finalizar el luto nacional de 40 días, esto sería el domingo 10 de julio.
Cabe señalar que el Sahara Occidental es el único país colonizado del mundo, a pesar de la legislación internacional en derechos humanos así como del entramado institucional de organismos internacionales que velan por la paz y la seguridad mundiales como la Organización de las Naciones Unidas.
Mohamed Abdelaziz deberá ser considerado como un presidente histórico que murió en la lucha por la liberación del Sahara Occidental tras 40 años de ocupación ilegal por parte de Marruecos. Su nombre deberá ser escrito en las arenas del desierto y sumarse a los festejos del 9 de junio de 1976, día de los mártires saharauis en memoria del primer presidente del Sahara Occidental, El Uali Mustafa Sayed.
México es un gran amigo del pueblo saharaui desde el 8 de septiembre de 1979, y años después se estableció la embajada saharaui en México. Entre ambas naciones hay una relación de amistad y de respeto mutuo; el entendimiento con la causa saharaui ha sido adoptada por muchos mexicanos gracias al idioma, ya que el Sahara Occidental es el único país africano y árabe del mundo que tiene al español como lengua oficial.
En una última entrevista al diario español El País en noviembre de 2014, Mohamed declaró que su país iría a la guerra si la vía diplomática no logra el propósito de liberación y acusó a Marruecos de seguir obstaculizando todos los caminos posibles incluso ante la ONU.
México, como muchos otros países del mundo, está en contra de la ocupación ilegal del territorio saharaui. Después del lamentable fallecimiento del presidente histórico, Mohamed Abdelaziz, el pueblo saharaui seguirá su destino hacia la desocupación de su territorio. ¡Viva el Sahara Libre!
EFE/ El País/Diario Las Américas
oag