Con 95.54% de actas contabilizadas, el candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK),cuenta con 50,14%, mientras que su rival de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tiene 49,86%, Hay sólo una diferencia de 0,28 puntos porcentuales que significan unos 56 mil 087 votos entre ambos.

Las cosas se ponen aún más tensas en Perú. Dos días después de celebrarse la segunda vuelta electoral, la situación de los principales aspirantes a la presidencia sigue bajo gran expectativa ante resultados electorales que se mantienen muy apretados; en los que han sido considerados como los comicios más ajustados en 25 años. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha contabilizado 95.54% de actas con las que el candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), sigue al frente con 50,14%, mientras que su contrincante de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se encuentra a una ligera distancia de 49,86%.

Lo apretado de los resultados ha hecho que los sondeos se abstengan de emitir un ganador, por lo que ambos candidatos han preferido aguardar a que el ONPE concrete el 100 % del conteo de sufragios.

Hasta el momento, las cifras oficiales, ubican a PPK con el 50,14% de votos, lo que significa 8 millones 362 mil 088 votos. En tanto, asigna el 49,82% a Keiko Fujimori, lo que representa un total de 8 millones 314 mil 802 sufragios. Entre ambos, hay una diferencia de 56 mil 087 votos. Han sido contabilizadas 73 mil 793 actas, lo que representa 95,45% de un total de 77.307 actas en todo el país. Según estas cifras, faltan procesar unas 2,244 (2,903%). Por otra parte, la institución electoral informó que de las 75,063 actas que ya han sido procesadas (97,07%), 1.270 (1.643%) serán enviadas a los jurados electorales para realizar un conteo especial.

Aunque ambos aspirantes han preferido mantenerse prudentes hasta conocer el resultado global, también adoptaron posturas defensivas para cuidar hasta el último voto que se sume a su causa.

En comentarios posteriores a la jornada electoral, Kuczynski declaró su abierto rechazo a las dictaduras, en clara alusión a Keiko Fujimori, a quien se le señala como la sucesora de la política de su padre Alberto Fujimori quien gobernó de 1990 al 2000, en medio de abuso de poder y corrupción. Actualmente se encuentra cumpliendo condena de 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad y delitos de corrupción.

Por su parte, Keiko Fujimori pidió a sus seguidores que eviten caer en provocaciones y se mantengan optimistas ante los resultados que, por el momento los mantienen aún en un empate técnico. De hecho, cientos de sus simpatizantes realizan guardias en las afueras de la ONPE a fin de presionar a la institución a acelerar el conteo y vigilar cada voto que se contabiliza; esto en momentos en que la distancia entre ambos es de apenas 0,28 puntos porcentuales.

Keiko afirmó que se mantendrá firme ante los resultados finales, al tiempo que la congresista fujimorista Karla Schaefer destacó que todos los simpatizantes de Fuerza Popular confían en superar la microventaja que hasta ahora detenta su rival centroderechista.