Diversos acontecimientos, hoy con enfoque en la poesía, han instalado sus luces en Puebla a lo largo de su historia, quizá, como se destaca en el prólogo a cargo de Mario Calderón del libro Bajo las palmas. Muestra de poesía en la Facultad de Filosofía y Letras BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla / Afínita Editorial / 3 Norte, México, 2015) desde Tecayehuatzin, en 1490, cuando organizó en Huejotzingo un encuentro de poetas y tlamatinimes (hombres considerados sabios por sus conocimientos sobre diversos aspectos; hoy vistos como filósofos); otro momento para la poesía: en 1874, con el surgimiento de uno de los mejores poetas del Romanticismo, Manuel M. Flores (quien por cierto tuvo una relación hasta su muerte con Rosario, mujer que motivó el suicidio de otro poeta, también Manuel pero de apellido Acuña); por supuesto, la publicación del Manifiesto Estridentista en Puebla, el 1 de enero de 1923 marca igualmente con su bandera luminosa y, sin duda, el momento poético que hoy vive Puebla: la creación del Premio Filosofía y Letras que, de sus ganadores, hoy vemos a varios de ellos con otros galardones a nivel nacional e internacional o el Congreso de Poesía y Poética, en el que se promueve el género literario desde su creación hasta su estudio, además, por ser un congreso internacional, año con año apuntala y se nutre con mayor fuerza y fijador en el acontecer poético; así como publicaciones centradas en poesía, como la revista digital Círculo de Poesía, que más de tres millones son sus visitantes y, por supuesto, las publicaciones individuales en medios del país como de otros puntos del mundo que, en conjunto, es una valiosa etapa para la poesía.
La Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, entre sus celebraciones por su aniversario 50, lanza esta propuesta poética (coordinada por Mario Calderón, Francisco Ramírez Santacruz y Víctor Toledo) que incluye 11 profesores y 18 estudiantes que han pasado o están en esta Facultad de la BUAP; quienes la integran son: José Pascual Buxó, Renato Prada Oropeza, Vicente Carrera Álvarez, Mario Calderón, Ricardo Echavarri, Gerardo Lino, Ricardo Escartín Navarro, Víctor Toledo, Juan Carlos Canales Fernández, Mario Viveros, Roberto Martínez Garcilazo, Jorge Márquez, Alejandro Palma Castro, Ricardo Venegas, Guillermo Carrera, Álvaro Solís, J.A. Sánchez, Víctor García Vázquez, Jair Cortés, Anel Nochebuena, Jorge Andrés Pérez, Rubén Márquez Máximo, Alí Calderón, Lorena Ventura, Gerardo de la Rosa, Miguel Ángel Martínez Barradas, Gustavo Osorio, Jazmín Carrasco Hernández y César Bringas.
Una celebración a la palabra con el lenguaje poético, sin duda, un excelente festejo en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.

