Entrevista a Juan Carlos Carrillo (Matvéi)  | Portadista de aniversario
Por Irma Ortiz

Cumplir años de circulación ininterrumpida resulta una tarea de Hércules en medio del vértigo que representa la carretera de internet y los nuevos contenidos informativos que hoy saturan medios de comunicación y redes sociales.

Este lunes 27 de junio, la revista Siempre! cumple 63 años de consolidar un proyecto plural iniciado en 1953 con José Pagés Llergo a la cabeza y un grupo de periodistas audaces, que traspasó fronteras y se ha transformado sin vulnerar principios y esencia. Publicación cuyo símbolo permanece y sienta sus reales en cada aniversario de esta casa editorial: el ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Su visión, sus ideales se han hecho presentes a través de la visión de diversos artistas plásticos.

Portada3289Todo se mueve por la Red

En este aniversario, Siempre! contará con dos portadas, creaciones de Dante Escalante —que se presenta la próxima semana— y de Juan Carlos Carrillo.

Carrillo, mejor conocido como Matvéi —con 25 años de profesión— en su plática con Siempre! relata que encontró en la revista Ser en 1991 el inicio de una labor que se convertiría en su razón de ser: la ilustración y luego la caricatura, que consolidaría gracias al trabajo desarrollado en El Financiero a lo largo de 11 años, donde le dieron la oportunidad de aprender el software y la paquetería de ese entonces “que me ayudó a evolucionar y entender la transición de la plumilla y la tinta al mouse y me abrió un nuevo universo”.

Carrillo es el autor de El Quijote de la Red, así como del corto animado que nuestros lectores podrán ver en la página de la revista www.siempre.com.mx, para conmemorar nuestro aniversario, así como otros contenidos especiales de aniversario, entrevistas y colaboradores que han hecho historia.

Juan Carlos Carrillo nos habla del significado de su seudónimo:

Matvéi es un personaje de los relatos del libro Caballería roja, cuyo autor es Isaak Bábel, que participó como periodista en la campaña militar contra Polonia. Es la vida de un campesino que vive muchos sinsabores, vicisitudes pero que al final se impone ante todo. Es un personaje que me encanta y el mensaje es que, a pesar de las vicisitudes negativas que puedas enfrentar, si sigues adelante, y retomo esa frase que parece quijotesca: «Nada te detendrá, no importa el obstáculo que sea, grande o pequeño, nada te detendrá»”.

Caballería roja —agrega— es un libro maravilloso que me permitió entender esa transición de una Rusia monárquica a una Rusia socialista y lo que conllevó esa transformación, un libro que recomendaría que leyeran, ya que permite involucrarse en ese sentido humanista de lo que es la tragedia, el dolor y el anhelo de salir adelante”.

Esta portada es distinta, representa una transición en Siempre! Hemos tenido portadas de grandes pintores, pero en esta ocasión se decidió que fuera un Quijote digital, del que eres autor.

Es un Quijote moderno, lo llamo “El Quijote de la Red” porque ahora todo se mueve por medio de la red, por la tecnología; quedó atrás lo que era la televisión, la radio, el medio impreso, no por que no sigan siendo importantes sino porque ahora se consume más la red para tener información más rápida y más accesible.

¿Qué representan para ti el Quijote y sus valores?

La obra de Cervantes, el Quijote, representa valores fundamentales que no debemos de perder: la fe, la justicia, el compañerismo y sobre todo el amor. Es algo que en este tiempo y en estos momentos más necesitamos no sólo como país, sino como sociedad.

Para muchos, la figura del Quijote resulta muy difícil aterrizarla en este siglo XXI con tantas problemáticas y siendo él un ser tan idealista.

Para los que ya conocen la obra, no está mal volver a leerla y para los que no la conocen, sin duda, hacerlo, les va a ayudar a encontrar un personaje maravilloso, es una obra humanista que les puede ayudar a encontrar muchas respuestas a preguntas que cualquiera podemos estar haciéndonos en este momento.


[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]
Es un ser muy crítico y desarrolla mucha opinión sobre las cuestiones sociales.
[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

Es un hípster

¿Cómo concebiste al Quijote de la Red?

Platicando con las chicas que manejan las redes de la revista Siempre! sobre cómo podía ser ese Quijote actual y de manera muy acertada me comentaron que el Quijote podría ser hípster. Nos pusimos a pensar y a estudiar el concepto y aterrizamos que es un hípster en cuanto a la tendencia de caracterizarse de bigote y barba, la forma de vestir tiene algo de quijotesco, incluso una de las chicas me comentó: ¿qué tal si en vez de ponerlo en un caballo lo ponemos con una bicicleta?, y ahí fue el boom, nos pusimos a trabajar en este maravilloso orden de compartir ideas y opiniones y lo aterrizamos. Es el Quijote moderno, de las redes, que representa el nuevo milenio.

También es un ser muy crítico y desarrolla mucha opinión sobre las cuestiones sociales. Eso nos acerca mucho a lo que hemos platicado sobre el Quijote de Cervantes, un ser que busca, que se lanza a la aventura para reivindicar valores.

De alguna manera, las redes ahora toman un papel de informar, de estar al día de las cosas que suceden para que puedas tener toda la información que necesitas y desarrollar un juicio; ser un ciudadano informado para defender tus derechos.

Hoy los jóvenes no buscan la prensa escrita, quieren información cada vez más sintetizada y manejada a través de redes sociales. ¿Cuál fue el reto para el caricaturista?

Está el ejemplo de los famosos memes, todos en el gremio estábamos muy preocupados, pensamos que los memes vendrían a sustituir nuestra labor. Cómo lograr hacer esa transición de la plumilla y de la tinta, hacia un mouse, hacia un plumón electrónico o un programa de diseño. Son retos que tiene el caricaturista tradicional y los jóvenes caricaturistas deben aprender a manejar todos esos vínculos que te ayudan en tu labor. Puedes hacer maravillosas ilustraciones con la plumilla, con la tinta, pero también puedes hacer increíbles cosas con la tecnología mediante un programa y la creatividad.

Sin embargo, la realidad es que siempre se necesita el trabajo especializado y tanto los periódicos, como las revistas, como los medios escritos siguen jugando un papel muy importante, sin duda ante los nuevos retos tienen que enfrentar algunos cambios y ajustes, pero siguen siendo parte fundamental para seguir informados en este país o en cualquier lugar.

 

Mis retos, aprender y crecer

Como caricaturista, ¿dónde has expuesto tus trabajos?

Tuvimos una exposición maravillosa en el Centro Cultural San Ángel en 1998, y ahora hablando de esa transición, realizamos recientemente una con cortos animados en el Centro Cultural Venustiano Carranza, donde hicimos una exposición con cinco proyecciones y donde tu trabajo es visto y la reacción que tuvieron fue maravillosa. Entiendes que tu trabajo puede tocar ciertas fibras muy sensibles de la gente y puedes lograr una comunicación maravillosa.

¿Cuáles son los retos hoy para Matvéi?

Seguir aprendiendo y creciendo en este camino, nunca dejas de aprender y estar abierto a las opiniones de los jóvenes que se mueven hoy en día en todos los medios, y esa visión que tienen, que te ayuda a refrescar tu trabajo, como me pasó con el Quijote. Me siento feliz de ser parte de este aniversario. Conocí la revista cuando la ilustraba Carreño, Freyre, en algún momento Alarcón y en sus inicios Manuel Arias Bernal, un extraordinario ilustrador. Ocupar ese espacio tan importante y maravilloso, sin duda, es un privilegio y un honor.