Reino Unido ha pasado la semana más difícil de su historia. Por una parte, ha comenzado la carrera para sustituir al primer ministro David Cameron, quien dejará el cargo el 9 de septiembre. El ex alcalde de Londres, Boris Johnson y la ministra del Interior, Theresa May, ya se apuntaron a la carrera para sustituirlo.
Mientras tanto, el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, está bajo fuego por sus propios aliados, quienes le reclaman que renuncie ante su incapacidad por evitar la aprobación del Brexit. De hecho, tres miembros de su equipo ya dimitieron en protesta contra el liderazgo tambaleante del político izquierdista. Con estos, suman doce las renuncias que se han reportado por la misma situación en menos de una semana. La principal crítica en su contra es haber sido incapaz de movilizar a sus partidarios en favor de la permanencia (Bremain), lo cual se refleja en las palabras de su propia encargada de Asuntos Exteriores, Hillary Ben, quien dijo: “Corbyn es una persona honesta, pero no es un líder”, y que demuestran disgusto por su falta de capacidad de convocatoria. Este martes, su partido le retiró el voto de confianza, pese a ello, Corbyn rechazó su dimisión argumentando haber sido elegido en el cargo de manera legal. Uno de sus tuits dice lo siguiente: “Aquellos que quieran desafiar el liderazgo del Partido Laborista, tendrán que presentarse a una elecciones democráticas, en las que yo seré uno de los candidatos”.
Nuevo referéndum
A su vez, el diputado laborista David Lammy pidió a través de su red social que se detenga el proceso de salida eurocomunitaria. Para ello, propuso realizar una nueva votación, argumentado que “el referéndum en realidad es un proceso consultivo, más no vinculante”. Uno de sus tuits dice lo siguiente: “No debemos destruir nuestra economía debido a la mentira y arrogancia de Boris Johnson (principal promotor del Brexit), el mismo que ha sido compartido 13 mil veces y tiene hasta el momento más de 12 mil “me gusta”. Mientras tanto, la Cámara de los Comunes británica realiza una investigación sobre un posible fraude en las firmas de Brexit proveniente de otros países, lo que ha comenzado a barajar la posibilidad de convocar a un nuevo referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea (UE). Por otro lado, la petición iniciada al siguiente día de la votación por un ciudadano identificado como William Oliver Healey, cuenta ya con más de 3,2 millones de rúbricas, mientras que el 7 por ciento, equivalente al 1.1 millones de personas, manifestaron su arrepentimiento por haber votado a favor de la salida. Tan sólo hacen falta cien mil firmas para que una moción civil pueda ser debatida por el Congreso.
El Brexit en México
La embajada de Reino Unido en México dio a conocer tres días después del referéndum que el proceso fue democrático y que reflejó la intención de su pueblo de abandonar la Unión Europea, lo cual, dijo “será respetado”. Aseguró también que México “sigue siendo una prioridad para el Reino Unido”. En un comunicado de prensa enviado Siempre!, citó las palabras del primer ministro David Cameron: “Ya he dicho con anterioridad que el Reino Unido puede sobrevivir estando fuera de la Unión Europea, y que en efecto, encontraríamos la manera de hacerlo. Ahora que la decisión que se ha tomado es la de salir, tenemos que encontrar la mejor manera de hacerlo, y haré todo lo que pueda para ayudar a que así sea”. El Brexit ha sido el tema del momento a casi una semana de su realización. Según diversos diarios digitales mexicanos, se detectaron casi dos mil hashtags con el nombre #Brexit, al día siguiente de la votación, opacando otros temas como el de la #CopaAmérica, la crisis en Oaxaca, la #Ley3de3 y hasta al #Pride2016.