La contaminación ambiental en el Valle de México fue un problema que aquejó a la Ciudad de México en los últimos 3 meses. Para intentar sanear el aire, diversas autoridades y organizaciones se reunieron para dar a conocer una serie de imposiciones que resarcirían los daños ambientales como la concentración de ozono y la alta radiación solar, tal es el caso del programa vehicular “Hoy No Circula” y “Hoy No Circula Doble”, las cuales iniciaron el 5 de abril de este año.

Mañana comienza la nueva Norma Emergente de Verificación, y el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera anunció que no permitirán que circulen por la CDMX aquellos vehículos que carezcan de verificación homologada en los estados que conforman la Megalópolis. Los automóviles que tengan holograma 0 y 00 podrán volver a circular todos los días e incluso los sábados. Además señaló que se espera que en 60 días todos los estados de la Megalópolis tengan los nuevos sistemas de verificación, y que se agreguen para el observar el cumplimiento de las normas tanto la Secretaría de Salud como la SEDATU, para poder trabajar en conjunto, ya que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) fue la encargada de elaborar este nuevo programa.

“En su elaboración, la norma ha sido en todo momento revisada y discutida por científicos, gobierno federal, gobiernos locales, diversas cámaras y la industria automotriz. La norma tiene un carácter emergente y, por lo tanto, temporal. Entra en vigor a partir del próximo 1 de julio y tiene una vigencia de seis meses que podrá prorrogarse por un periodo igual si fuese necesario”, señaló la SEMARNAT en un comunicado.

Como antes ocurría, los vehículos con holograma 1 dejarán de circular 1 día a la semana y dos sábados al mes, y los que tengan holograma 2 no podrán circular un día a la semana y ningún sábado, con esto se prevé que se puedan resarcir los daños ambientales pero que se implemente un nuevo programa de verificación vehicular, se trata de la Norma Emergente, que entrará en vigor con un nuevo sistema de revisión llamado Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD por sus siglas en inglés), además la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) se encargará de supervisar los verificentros con el fin de que no se incurra en ninguna falta o se alteren los sistemas de medición.

El OBD se aplicará a los vehículos año 2006 en adelante. La Prueba Dinámica aplicará para los autos de años anteriores al 2005 y las Pruebas Estáticas se aplicarán para aquellos autos 4×4 y los que utilizan diesel. Además se cuidará que ningún automóvil genere humo de ningún tipo, ni azul, ni negro, ni blanco.

Uno de los anuncios importantes fue que los autos que no cumplan con la verificación no serán remitidos al corralón sino que ahora serán objeto de diversas multas que correrán a cargo de patrullas ambientales y Policía de Tránsito, las cuales irán de los $71.68 hasta los $2,150.40 pesos.

Vigente a partir del 1 de julio de 2016

 

Norma Vehicular Emergente

Norma Vehicular Emergente