La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) legalizó los “moches” de las empresas proveedoras de crédito a maestros, al grado de incluirlos en las cláusulas de sus convenios.
El periódico Reforma asegura que Azael Santiago Chepi y Rubén Núñez, líderes de la Sección 22, fijaron el pago de cuotas de 2 a 3.5% para todo aquel que quisiera ofrecerle crédito a los maestros.
En una investigación realizada por la Procuraduría General de la República (PGR) se revela que dicha imposición no sólo la ocultaron, sino que la llevaron al papel. Los convenios suscritos por Ediciones, Tratados y Equipos (ETESA) y Directodo México, confirman lo anterior. Según sus representantes, las empresas sabían que el incumplimiento con la cuota significaba el fin del negocio.
ETESA señala, en su sexta cláusula, que la empresa se compromete a apoyar a la CNTE Sección 22 con la aportación en efectivo del 3.5% quincenal calculado sobre la cobranza de la quincena respectiva.
Manuel Ricardo Pacheco Alarcón, responsable de ETESA, reveló que se firmó el convenio con Azael Santiago Chepi, quien impuso un porcentaje sobre la cobranza quincenal de la empresa, la cual se ve obligada a pagarle a la Sección 22 el 3.5% de todas las ventas que se realicen con sus trabajadores.
“El convenio es de carácter indefinido, por lo que aunque haya cambio en los líderes sindicales continúa vigente en los mismos términos, con la amenaza de los líderes sindicales que en caso de no depositar dicho porcentaje cancelarán el convenio. Por lo que la empresa que represento se ve obligada a continuar haciendo los depósitos del porcentaje bajo la amenaza de cancelación de toda relación comercial”, declaró ante fiscales federales Pacheco Alarcón.
Con Directodo México, integrante del Grupo Kondinero, la cual es representada por Marcos Shemaría, Rubén Núñez convino un porcentaje más bajo, aunque la empresa compensaría las aportaciones en especie.
“Kondinero otorgará a la Sección 22 una aportación de 2 por ciento de la venta total mensual sin IVA, depositado en una cuenta de la Sección 22, así como aportaciones en dos eventos al año, uno en mayo y otro en diciembre, de aparatos de electrónica y electrodomésticos. Además de la realización de promociones en algunos meses del año para donar diferentes artículos”, dice la cláusula 13 del convenio suscrito en 2012.
En tres meses la Sección 22 de la CNTE recibió depósitos por más de 45 millones de pesos, la mayoría del dinero provenía de cuotas ilegales, aseveró la PGR, porque “un sindicato, por su naturaleza de derecho social, está impedido para realizar actividades comerciales con fines de lucro”. Además, estos recursos no fueron declarados ante la Secretaría de Hacienda, lo que implica la posible comisión del delito de defraudación fiscal.
Entre 2013 y 2015 se hicieron depósitos en favor de la organización magisterial por parte del Sindicato José Vasconcelos de Trabajadores de Empresas de México, por 109 mil 709; Sistemas Audiovisuales Internacionales, por 63 mil 804 pesos, y Pregamex, por 408 mil 294 pesos.
También recibió depósitos por 220 mil 506 pesos de Novacredit; 111 mil 850, de Sistemas Audiovisuales Internacionales; 79 mil 13, de Servicios Corporativos Aveuner; 354 mil 74,1 de Carlos Alfonso Lazo Vásquez y 23 mil 688 de Núñez Banuet Servicios Funerarios.

Azael Santiago Chepi y Rubén Núñez.
PF