A tres años de la entrada en vigor de la Reforma Educativa, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “alza” la voz. Juan Díaz de la Torre, dirigente nacional del SNTE, entregó al Secretario de Educación, Aurelio Nuño, un documento en el que se incluyen 12 propuestas con las que se busca replantear el proceso de implementación de la Reforma Educativa en especifico de los artículos 3 y 73 constitucionales.

Entre sus propuestas, el SNTE pide instalar una mesa de negociación para buscar un mecanismo de revisión y análisis de los procesos de evaluación a fin de corregir las fallas e insuficiencias presentadas en los procesos del año pasado, particularmente, en los aspectos de contextualización, mejoramiento de instrumentos, aplicaciones, y respeto a la dignidad profesional de los docentes, entre otros.

Demandó regularizar el pago de salarios, incentivos y asignación de plazas derivados de dichos procesos y los rezagos existentes, así como establecer instancias de atención para docentes a fin de evitar ceses o descuentos injustificados. Además solicitó respetar los beneficios adquiridos para el personal que está en carrera magisterial, según lo dispone la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Díaz de la Torre indicó que el planteamiento integra los resolutivos surgidos de la sesión extraordinaria del Secretariado Nacional del SNTE, integrado por los dirigentes nacionales y 55 secretarios generales seccionales, representantes de 1.6 millones de trabajadores de la educación, de los cuales un millón 200 mil son docentes, y también recoge las inquietudes y demandas que desde las escuelas los profesores dieron a conocer al SNTE.

SEP RESPONDE

Luego de dar la bienvenida a los planteamientos por el SNTE y asegurar que analizará de manera “muy detallada, puntual, sensible, profesional y responsable” cada uno de ellos, Nuño informó que este jueves se concretará la instalación de una mesa a fin de analizar los 10 resolutivos presentados por el SNTE.

Reiteró su compromiso de apoyar a los maestros que han cumplido con la nueva normatividad y aseveró que contactará a la presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, para que contribuya con aportaciones y recomendaciones sobre las demandas del SNTE.

Lo anterior se da a un día de que la Secretaría de Gobernación ofreciera a la CNTE dialogar sobre el modelo educativo y de los reclamos de miles de profesores inconformes por la falta de pago de incentivos económicos obtenidos mediante el programa de Carrera Magisterial, que fue sustituido por un esquema de estímulos.

DIÁLOGO, LÍMITE PARA CONFLICTO MAGISTERIAL

Pese a reiterar que la le ley no está sujeta a negociación, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que en el conflicto magisterial el único limite será el diálogo y la búsqueda de acuerdos para una solución pacífica; sin embargo, aseveró que pese a que un sector del magisterio pide la abrogación de la Reforma Educativa, ello no corresponde al Poder Ejecutivo.

“El límite será siempre el diálogo, privilegiar el diálogo y encontrar una ruta que nos permita dejar de lado las diferencias, quizá nunca termine por tener un punto de encuentro porque a lo mejor las diferencias prevalecen. Creo que la posición de unos es llevar a la derogación o abrogación de la reforma educativa lo cual, evidentemente, ni está en el ámbito del Ejecutivo, no corresponde al Ejecutivo tal condición y el Ejecutivo está para el contrario, hacer valer la Reforma Educativa”.

SNTE, PULVERIZARÁ ARGUMENTOS DE CNTE

El analista político, Marco Cancino, dice a Siempre! que el papel que jugará el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es el de coadyuvar al debilitamiento de la posición de la Coordinadora en torno a la reforma educativa y así pulverizar su postura, “la incorporación del Sindicato al conflicto magisterial viene a neutralizar los argumentos de la Coordinadora contra de la reforma educativa, tratando de ser crítico, pero crítico sistémico”.

El director general de Inteligencia Pública explica que el gobierno utilizará al SNTE como un actor nuevo de la agenda, con el cual buscará no solamente distraer sino pulverizar y reducir el impacto que tiene la Coordinadora en torno a la reforma educativa, “primero va a quitarle el monopolio de la crítica importante de la reforma educativa y con una crítica descafeinada, va a desactivar los principales argumentos de la disidencia”.

Destaca que el responsable de la educación en México, Aurelio Nuño, al no tener las capacidades y credenciales políticas para llevar a cabo un proceso de esa magnitud, estuvo totalmente rebasado por un conflicto que, en principio, pudo haber sido resuelto de una manera más practica, y acabo negociándose desde la Secretaría de Gobernación.

Indica que el mayor costo en este conflicto es para los jóvenes y niños que están dejando de tener clases.

 

SNTE-CNTE