Nora Rodríguez

La nueva presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, tiene la tarea, nada fácil, de conducir el debate en materia de política de alianzas que su partido deberá seguir rumbo a los procesos electorales de 2017 y 2018: ir solo o hacer una alianza con el PAN o con el partido de Andrés Manuel López Obrador, Morena.

Una discusión añeja que acentúa las diferencias y profundiza las divisiones entre los líderes partidistas que tienen el control del partido y quienes llegaron a un acuerdo de gobernabilidad para llevar a la exlíder sindical de los sobrecargos a dirigir el partido a cambio de que ella dirija este debate que,, en opinión de algunas voces perredistas como la de Pablo Gómez, Barrales fue impuesta al cargo por Miguel Ángel Mancera para construir la candidatura presidencial del jefe de Gobierno que ni siquiera está afiliado al partido.

Miguel Barbosa, por su parte, sostiene que “Barrales someterá el PRD a los intereses del PAN”. Mientras que se dice que Nueva Izquierda y los llamados Galileos se sumaron a las corrientes de Alternativa Democrática Nacional, Izquierda Democrática Nacional, Patria Digna, Frente de Izquierda Progresista, Foro Nuevo Sol y Vanguardia Progresista, pero en el entendido de que la exsecretaria de Educación de la Ciudad de México lleve el PRD a una alianza con el PAN.

En este escenario de disputas por el poder y de lucha interna Alejandra Barrales tendrá asumir una posición rápida, a pesar de que en su toma de protesta afirmara que al partido “le hace daño ser la cola de cualquier izquierda y de cualquier derecha”, porque al parece las tribus que se inclinan por un frente amplio de izquierda van ganado la batalla, sobre todo ahora que López Obrador les guiñó el ojo con la promesa de que quizá se pudiera dar una coalición para 2018 con el PRD.

[gdlr_styled_box content_color=”#000000″ background_color=”#E3F6CE” corner_color=”#3d6817″ ]

[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]

Si se justifica, con el PAN, pero jamás con el PRI, éste es el mandato.

[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

Entrevista a Luis Sánchez | Senador perredista

Priorizar alianzas con izquierdas

“La política de alianzas es una discusión que se seguirá dando en este momento en el partido, es lo que más nos confronta. Hay una parte de la militancia que ya sin más dice: «vamos con el PAN en 2017 y en 2018 apoyemos la candidatura panista a la Presidencia de la República»”, asegura Luis Sánchez Jiménez, miembro de la corriente Alternativa Democrática Nacional del PRD.

Afirma que otra parte de los perredistas sostiene que se debe insistir “en ir en un frente de izquierda. La declaración que dio Andrés Manuel López Obrador en días pasados a un medio de comunicación permite que esta discusión, que aparentemente iban ganado los aliancistas con el PAN, se reedite, de ahí que este tema seguirá en la mesa de discusión en estos próximos mesesAdvierque el senador que scusion va Democrs S”.

 5ba14aca50aa69be35b801d5ec1645d5
Hay un mandato del Congreso Nacional

El senador perredista advierte que la nueva presidencia nacional del PRD por sí misma no podrá determinar la política de alianzas, puesto que está determinada desde el Congreso Nacional “que nos dice que la prioridad son las alianzas con la izquierda y, ocasionalmente, si se justifica, con el PAN, pero jamás con el PRI, éste es el mandato”.

“Es lo que tenemos que respetar —dice Sánchez— y ya vimos para las elecciones de junio pasado que ése fue el gran pleito que tuvimos entre todas las expresiones, quienes querían, incluido Agustín Basave, hacer alianza en todos los estados en donde había elección de gobernador; y quienes decíamos que no, sólo en los estados donde se justifique. Por eso esta seguirá siendo la discusión y no está claro hoy qué haremos en el Estado de México”.

Sánchez Jiménez afirma que “las declaraciones de López Obrador reeditan esta discusión y abren la posibilidad de ir en alianza en un bloque de izquierda para 2018, veamos si es posible para 2017 en Estado de México, Nayarit y Coahuila”.

Al senador perredista le encantaría que esta alianza comenzara desde hoy, pero “no se ha tenido ningún acercamiento con el tabasqueño ni con su partido, esperemos a ver cuál es la disposición de Andrés Manuel. Por supuesto que sería benéfico que empezáramos desde 2017 en estos tres estados”.

La corriente Alternativa Democrática Nacional a la que pertenece Sánchez sostiene que se debe respetar lo que ha dicho el Congreso Nacional que “teoricemos el frente con las izquierdas, y si no se puede, vayamos a otros escenarios, pero primero con las izquierdas”.

Confío en que Barrales no sea pro Mancera

Sobre las declaraciones de algunos millitantes perredistas que critican la llegada de la nueva dirigencia de que Alejandra Barrales fue impuesta por Miguel Ángel Mancera para trabajar en su proyecto personal hacia 2018, Sánchez Jiménez explica que ése es un escenario como hay muchísimos otros.

“Todos los días —dice— se arman escenarios diversos, pero si Mancera cree que teniendo a Barrales en la presidencia asegura su candidatura, es un error. Se necesita hacer mucho más que eso en el interior del partido. Todos sabemos que las expresiones son muy críticas y no son dóciles. No es la intención”.

“Barrales ha sido incluso —agrega— contrincante de Mancera. Hace seis años se enfrentaron en la elección por la candidatura a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Hoy era su funcionaria, pidió licencia en el Senado y se fue como secretaria de Educación a la Ciudad de México, se encuentran en el mismo equipo”.

“Alejandra —dice el senador— no podría cometer el error de trabajar a favor del jefe de Gobierno del Distrito Federal porque el mandato y el respaldo que le dimos que es muy amplio: es para que vea por el partido en su conjunto y ella lo entiende muy bien. Confío en que ella se comportará así en ese sentido, de manera institucional, y hará un excelente papel”.

“El PRD —finaliza— se ha desdibujado porque a veces ha estado al margen de lo que debe ser un partido de oposición y ése es uno de los mayores retos, mostrarse como lo que es, un partido de izquierda y opositor a este régimen que encabeza el PRI y que es de derecha. Otro de los retos es el concitar la unidad interna, que eso también tiene su alto grado de dificultad”.

[/gdlr_styled_box]

[gdlr_styled_box content_color=”#000000″ background_color=”#F2F5A9″ corner_color=”#D7DF01″ ]

[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]

Nadie debe de rehuirle a la democracia interna, ni en los partidos ni en las coaliciones.

[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

 

Entrevista a Zoé Robledo | Senador perredista

Para 2018, PRD debe aliarse con Morena

 

El principal reto del nuevo presidente nacional del PRD, Alejandra Barrales, es construir una posición de izquierda sólida que le permita al partido ser el aglutinador de la gran alianza de izquierda que necesita este país para enfrentar al PRI en 2018.

 

Un partido que aglutine

“En los más de 15 años, con la alternancia que se dio con los gobiernos del PAN y la recuperación del poder por parte del PRI, se ha vivido más desigualdad, más corrupción, más violencia. Hoy la verdadera alternancia democrática en el país será cuando llegue un gobierno de izquierda, es lo único que nos falta experimentar en México”, señala Zoé Robledo Aburto, quien por el momento no pertenece a ninguna de las expresiones o grupos internos del Sol Azteca.

zoe-robledo

“En ese sentido —dice— el PRD puede y debe ser el que aglutine, promueva esta gran alianza que no sólo incorpore los partidos sino la izquierda que esté en los sindicatos, en las universidades, en la academia, en el periodismo, incluso entre los pequeños y medianos empresarios, a ellos hay que convocar. A los indignados, a los que nunca han salido a votar, a los que anulan su voto, a todos ellos el PRD los debe aglutinar en una gran alianza de izquierda, y puede ser y seguro será un protagonista en la elección de 2018 y no un acompañante de los candidatos del PAN”.

El legislador Robledo habla a título personal no como mimbro de una expresión perredista, ya que prefiere “tener una posición transversal dentro del PRD en la que me puedo identificar con posiciones de todas las corrientes, porque eso es lo que le hace daño al partido, que todo se determine a partir de ella. En este momento lo que veo no sólo es qué le conviene al PRD sino qué le conviene al país, y, en ese sentido, qué debería hacer el PRD para que lo que le conviene al país ocurra, y hoy lo que debe de ocurrir es que llegue un gobernante de izquierda a la Presidencia de la República con un verdadero programa de izquierda”.

 
Con el PAN, no

El senador Robledo dice que “con el PAN, no. Digo que con Morena y con el resto de los movimientos, partidos políticos y sectores de izquierda del país, sí. Nuestra alianza natural es con Morena, por eso debemos de intentar hasta lo imposible buscar la alianza con la intensidad que merece la posibilidad de que llegue un gobierno de izquierda al poder, no sólo para sacar al PRI de Los Pinos”.

Confiado en que existe la posibilidad de ir junto con Morena a los procesos electorales de 2017 y 2018, explica que “la posición de Andrés Manuel López Obrador fue de construir acuerdos, y las coordenadas políticas están cambiando de manera muy rápida, ya no existirán por lo menos en la oposición las clásicas coordenadas que mueven a partidos como el PRI y el Verde a coaligarse de manera solamente pragmática para obtener más votos”.

“Hay que poner por encima —dice— un proyecto de nación que podamos compartir con cualquiera, incluido Morena y claro que las expresiones de Andrés Manuel hay que leerlas en su dimensión. Esto es lo que se ha intentando impedir desde el gobierno hace mucho tiempo, porque sabe que es lo que tiene mayor probabilidad de tener éxito. No hay nada más potente para 2018 que una gran alianza de izquierda, eso lo sabe el gobierno y a eso hay que apostarle”.

 

Elección interna entre Andrés Manuel y Mancera

¿Llevando a Andrés Manuel como candidato? —se le pregunta al legislador del PRD, a lo que responde—: “es una posibilidad, por supuesto, pero habría que ver en qué condiciones se podría ir juntos. Una condición podría ser una alianza que tenga previamente una elección interna entre aspirantes, no solamente Andrés Manuel, también el doctor Miguel Ángel Mancera. En ese sentido, hay que empezar a entender que si no cambiamos las formas como hacemos política y como entendemos este tipo de uniones, tendremos los objetivos y los resultados de siempre”.

Es tanto “como decir —afirma— que una alianza con el PAN está predeterminada con que Margarita Zavala será el candidato; no, el PRD hoy puede levantarse y ése es el trabajo de la nueva dirigencia, levantarse para poder llamar a la coalición, en este caso, con Morena en igualdad de circunstancias y con procesos a partir de los cuales se elija con qué candidato iremos. Nadie debe rehuirle a la democracia interna, ni en los partidos ni en las coaliciones”.

[/gdlr_styled_box]

 

[gdlr_styled_box content_color=”#FFFFFF” background_color=”#F78181″ corner_color=”#DF0101″ ]

 

[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]

Izquierda Democrática Nacional sostiene que lo más importante para 2018 es la unidad de la izquierda y después la definición de quién encabeza la candidatura

[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

Alejandro Sánchez | Perredista

La izquierda unida derrotaría al PRI

 

Si la izquierda nacional se une, podremos derrotar al PRI en 2018, según encuestas recientes. Por eso, Izquierda Democrática Nacional “da la bienvenida a la oportunidad de la posible alianza de la izquierda electoral, que es más allá de poner condiciones, es más allá incluso de los propios partidos políticos”, dice Alejandro Sánchez, miembro de esa corriente política del PRD.

30204014. México, D.F.- El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer la propuesta de campaña que emprenderá este instituto político en defensa del petróleo y la economía de los mexicanos. NOTIMEX/FOTO/ESPECIAL/COR/POL/

Se requiere alternativa de nación

“La experiencia del proceso electoral del 5 de junio —dice—demuestra que si la izquierda hubiera marchado unida se habrían ganado con la mano en la cintura Oaxaca, Zacatecas y Tlaxcala”.

En su opinión, “más que este interés electoral se requiere de esta unidad en virtud de que el país se está cayendo a pedazos debido a la corrupción, el perdón que ofrece Peña Nieto es muy tardío en el tema de la casa blanca, el asunto de la inseguridad pública ha sido un fracaso, la estrategia en esta materia del gobierno federal, y a eso hay que sumar ahora que las promesas de la reforma energética y sus bondades fueron mentira, porque ya aumentó la gasolina, aumentó el cobro de la energía eléctrica, lo que demuestra su fracaso”.

En estas condiciones, dice Alejandro Sánchez que la población requiere una alternativa de nación y quien la puede ofrecer, en su opinión, “es la izquierda electoral. Por eso, la posición de Andrés Manuel López Obrador, en este sentido, la recibe un sector muy importante del PRD con beneplácito, incluso aquéllos que se oponían en el interior del partido, como los Galileos, entre ellos Guadalupe Acosta Naranjo, algunas voces de Nueva Izquierda ya otorgan este beneficio de la duda de la posibilidad de la unidad de la izquierda”.

Convencido de que la alianza debe ser con la izquierda electoral en el Estado de México, Alejandro Sánchez apunta que el PRD tiene conocimiento del interés de líderes de esa entidad que ya levantaron la mano: el coordinador del Grupo Parlamentario en esa entidad, Juan Zepeda; Javier Salinas, diputado local; el senador Alejandro Encinas. “Claro que esto no evita —dice— que en una alianza electoral con la izquierda quien esté mejor posicionado pueda ser el candidato”.

Dice que puede ser “algún militante o puede haber una variante interesante que hay que analizar, porque se puede dar el escenario donde alguna figura de izquierda, del PRD o de otro partido, esté bien posicionado en la preferencia electoral y que ése pueda ser el candidato de la izquierda electoral y que hasta el PAN se sume. Es diferente que el PAN se sume a que encabece, pero no podemos adelantar vísperas en tanto no tengamos la situación ya presente”.

Primero, la unidad; después, el candidato

“La dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales —dice— tendrá la responsabilidad de atender y conducir el debate en el tema de las alianzas en donde hay dos posiciones: ir con el PAN o formar una coalición con la izquierda electoral, es decir, con Morena, con el Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano y otros grupos”.

Dice Alejandro Sánchez que “Izquierda Democrática Nacional sostiene que lo más importante para 2018 es la unidad de la izquierda y después la definición de quién encabeza la candidatura, y ahí todos tienen posibilidades: López Obrador, Miguel Ángel Mancera, Silvano Aureoles, Graco Ramírez, incluso pensar en alguien que esté fuera de la vida partidista, como Juan Ramón de la Fuente, o alguna otra personalidad. Cualquiera de estos perfiles, si es que están bien posicionados, puede garantizar el triunfo de la izquierda”.

[/gdlr_styled_box]