A pesar de las condiciones climáticas —que amenazaban con suspender el lanzamiento—, este viernes salió al espacio el transbordador Atlantis, en una misión de 12 días, en la que lleva carga que será “fundamental” para el mantenimiento de la Estación Espacial Internacional (EEI), una vez que los transbordadores dejen de operar.
El Atlantis entregará 3.7 toneladas de alimentos y equipos a la EEI, para permitir que la estación orbital y su tripulación permanente de seis personas cuente con suministros durante un año.
Así el próximo 20 de julio (fecha coincide con el aniversario de la llegada del hombre a la Luna), regresará a la Tierra el transbordador, y cuatro astronautas a bordo.
El Atlantis es el cuarto transbordador espacial construido por Estados Unidos. Realizó su primer viaje espacial el 3 de octubre de 1985 y al regresar a Tierra habrá realizado 33 vuelos, 14 de ellos a la EEI.
Del 26 de noviembre al 3 de diciembre de 1985, el primer astronauta mexicano y segundo astronauta latinoamericano en volar al espacio, el doctor Rodolfo Neri Vela participó como especialista en la Misión STS-61-B del Atlantis.
El transbordador despegó del Centro Espacial Kennedy en Florida y aterrizó en la Base Edwards de la Fuerza Aérea en California. El objetivo de la misión fue poner en órbita tres satélites de comunicación, incluyendo el Morelos B para comunicaciones de México. Al concluir la misión, Neri Vela había viajado 3.8 millones de kilómetros en 108 órbitas a la tierra durante 165 horas en el espacio.
Nacido en Chilpancingo, Guerrero, el 19 de febrero de 1952, Neri Vela se graduó en Ingeniería Mecánica y Electrónica con especialidad en Comunicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1975. Obtuvo el título de maestría en sistemas de telecomunicación en la Universidad de Essex, Inglaterra, y, en 1979, el doctorado en estudios de radiación electromagnética en la Universidad de Birmingham, Inglaterra.
Neri Vela se participó de 1989 a 1990 en el diseño de la Estación Espacial Alfa de la Agencia Espacial Europea y en los últimos años se ha dedicado a dar cursos de matemáticas, teoría electromagnética, circuitos eléctricos, análisis de señales, antenas y comunicación satelital en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
En 1991 su nombre fue inscrito en el Salón de la Fama del Espacio.
En la fotografía que se reproduce aquí, aparecen (arriba, de izquierda a derecha): Charles D. Walker (especialista de carga), Jerry L. Ross (especialista de misión), Mary L. Cleave (especialista de misión), Sherwood C. Spring (especialista de misión), y Rodolfo Neri Vela (especialista de carga); (abajo, de izquierda a derecha): Bryan D. O’Connor (piloto) y Brewster H. Shaw, Jr. (comandante).