[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]

La elección no es hoy, faltan dos años y se ha generado una sucesión adelantada.
[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

Encuestas van, encuestas vienen

El hombre poco claro no puede hacerse ilusiones:

o se engaña a sí mismo, o trata de engañar a otros.

Stendhal

Encuestas van, encuestas vienen. En el país todo es alboroto, los ánimos están desbordados. Desde las tristezas generadas por las derrotas electorales, cambios partidistas o fallas en los pronósticos de triunfos desbordados. Hasta los excesos por victorias que nadie niega son reales pero que a todas luces denotan que no han sido analizadas con profundidad y puestas en su justa dimensión para la autentica toma de decisiones en la naturaleza de cada instituto, actor político o gobernante.

Ante esto, surge el rio revuelto que corre a gran velocidad y se encuentra con otros ríos revueltos. Los de la corrupción e impunidad, los de la delincuencia organizada, los de la economía en caída y los precios de combustibles y canasta básica en escalada. Todos esos ríos revueltos han chocado y generado un torbellino interno que agita más las aguas y genera torbellinos que ahogan muchas de las esperanzas que aún quedan.

Estamos a dos años de que concluya este sexenio gubernamental y las conductas de muchos se dan como si estuviéramos a semanas de que acabe. El desgaste de la imagen del presidente de la república y de muchos funcionarios de su gobierno es verdaderamente catastrófico. Esto les impide que la sociedad los pueda tomar con seriedad o que albergue un mínimo de credibilidad respecto de las propuestas y acciones que generan.

Investigación-de-mercados

La oposición en general celebra los errores del gobierno y espera que sean más sin embargo no exhibe ni denuncia con mayor contundencia las fallas, errores y conductas contrarias a la ley que saltan por todos lados. Es papel de la oposición en un sistema de partidos, denunciar y exhibir, pero también tiene la obligación de exigir que el gobierno cumpla con el país y por supuesto le corresponde proponer acciones y soluciones. Desde las cámaras o los gobiernos locales, desde los propios partidos, se debe de ser oposición critica, pero propositiva, así se construyen las propuestas que los ciudadanos observan y evaluaran.

Desafortunadamente este papel de la oposición no se esta viendo. Estamos ante el cuidado a ultranza de los espacios obtenidos, de la espera que al gobierno en turno le siga yendo mal. Y muy pocos o casi nadie, repara que a dos años del cambio de gobierno, los que pagamos errores, fallas, corruptelas e impunidad, somos todos los ciudadanos.

Esto es alarmante y se tiene que actuar en consecuencia. Las encuestas son una fotografía del momento y sirven para medir la opinión y el sentir social, desafortunadamente ha quedado demostrado que muchas de ellas más bien surgen para influir y jugar en las decisiones nacionales. La pregunta que alborota a todos es ¿si las elecciones fueran el día de hoy por quien votaría?. El problema es que la elección no es hoy, faltan dos años y se ha generado una sucesión adelantada.

@perezcuevasmx

perezcuevasmx@gmail.com