Aurelio Nuño, el Secretario de Educación Pública, dijo que no habrá ningún tipo de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dado que no “hay condiciones” para hacerlo, porque mantienen como “rehenes” a los niños. Además afirmó que los maestros disidentes buscan chantajear a las autoridades, por lo que no es momento de emprender nuevos cambios en la Reforma Educativa.
El titular de la SEP señaló, en presencia de los representantes de cámaras empresariales, que no es momento de pensar en algún ajuste legislativo para aplicar la Reforma Educativa, sino esperar que surjan los cambios en este proceso de transformación.
Reiteró que no se dará marcha atrás a la reforma y que no se retomará ningún diálogo hasta que los docentes vuelvan a las aulas porque “no estamos dispuestos a negociar la educación de los niños… (sic) ni su futuro”, dijo Nuño, y además aseguró que eso no puede entrar en negociaciones de ningún tipo: “primero el regreso a clases y después explorar un regreso al diálogo”.
Asimismo, ante empresarios, defendió la reforma y su aplicación y afirmó que la CNTE y su “intransigencia” han conducido a que las empresas se vean muy afectadas en su economía, sobre todo en Oaxaca Chiapas y en menor medida en Guerrero y Michoacán.
Desbloqueos sin violencia, apunta SEGOB

Por su parte, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, apuntó que si se quiere retomar una negociación con la CNTE se hará de manera pública y abierta, no en privado como se había hecho en las mesas pasadas, y dejó claro que no se trata de una advertencia sino que esto se llevará a cabo para “preservar el estado de derecho, la legalidad y tranquilidad de los mexicanos”.
Además aseguró que en caso de presentarse más marchas y bloqueos en la Ciudad de México, la Policía Federal se hará cargo de desalojar a los profesores disidentes y que se hará acompañar por defensores de los derechos humanos.
Osorio Chong recalcó que el Gobierno de la República está dispuesto y abierto al diálogo con el fin de resolver el conflicto del magisterio, pero no por “encima de las y los mexicanos”, que hay límites, y que están marcados por el derecho a la educación de miles de niños y niñas mexicanas que “no están en las aulas como queremos”.
Aseguró que habrá certidumbre tanto para los disidentes como para los alumnos y que en en caso de ser necesario desbloquear plantones, se harán acompañar con observadores civiles de cada Comisión Estatal de los Derechos Humanos, porque se plantean respetar los derechos humanos.


