Bob Kane y Bill Finger en el año de 1939 en Estados Unidos hacen el debut del personaje Batman en las tiras cómicas de Detective Comics un 27 de mayo. Su protagónico Batman o viceversa Bruce Wayne el alter ego del heredero de una inmensa fortuna gracias a sus progenitores el Dr. Thomas Wayne y su esposa Martha; esta dicha fortuna proviene del bisabuelo paterno, es decir, una fortuna antigua Bruce Wayne vive en Gotham City, una ciudad ficticia en la tira del cómic que se publicó por primera vez en el número 48 de febrero de 1941. En la lengua inglesa se escucha como Good damn que significa maldito/a en tiempos antiguos era un sobrenombre para la gran ciudad de Nueva York. Gotham City fue en la Guerra Revolucionaria Norteamericana un gran campo de batalla, los descubridores holandeses e ingleses la tomaron a su vez, esta ciudad neoyorquina resguarda historias donde se realizaban ritos ocultos.

En los ámbitos del cine, literatura Batman es un personaje clásico y universal que ha trascendido a los viejos tiempos. Los temas relacionados a este personaje emblemático son numerosos. Un perfil psicológico que presenta en nuestra contemporaneidad —son la conformación de su condición de héroe que es violenta y traumática—; primero cuando Bruce Wayne tenía seis años cayó accidentalmente adentro de una caverna mientras caminaba por los campillos de la mansión, esta caverna estaba colmada de murciélagos, hecho que lo grabó en su niñez.

Dos años más tarde vivió otro acaecimiento en una sala de cine; se retiran antes de que terminara la función por petición de Bruce, la película era La marca del zorro, caminando junto a sus padres un suceso intempestivo, Joe Chill un ladrón intentó sin éxito asaltar a la familia Wayne pero la resistencia del padre de Bruce y la frustración del asaltante, éste último disparó sobre la madre y luego contra el padre así huyendo inmediatamente del lugar. Leslie Thompkins, trabajadora social conjuntamente apoyada con asistencia psicológica para el joven Wayne, lo llevó a buen camino, tuvo una adolescencia normal asimismo resguardado por su mayordomo que funge como imagen paterna en la vida del chico.

El chico Wayne cumple años posteriores su sed de venganza auspiciado por un disfraz que bajo la influencia de aquel recuerdo de su caída en el socavón (descendimiento a los infiernos) trasfigurará en un símbolo totémico para lidiar el crimen. La Egomanía es un trastorno que sobresalta al juicio de socialización que se focaliza por una falta de empatía es la insuficiente capacidad de generosidad e intercambio con otras personas, la personalidad de Bruce es totalmente narcisista que demuestra una tendencia a la grandiosidad con una fuerte catarsis de hipersensibilidad a la valoración por los demás. Batman y el trasmundo psicoanalítico. El sujeto que buscamos es el sujeto cognitivo, el narcicismo tiene un profundo sentimiento de insuficiencia y de carencia interior.

Batman a Harvey: “Eres el símbolo de esperanza que yo jamás podría ser, tu lucha contra el crimen organizado es el primer rayo de luz legítimo que ve Gotham en décadas”.

El yo representa el sujeto que se va conociendo y en este irse conociendo produce una anomalía que lo lleva a dudar, un principio esencial en el detrimento aparece la otredad, el problema del otro. Los sujetos con lo planteado Batman es pues, en su faceta de incógnito, un filántropo, Bruce Wayne es el máscara perfecta para un hombre agraciado sediento de venganza y justicia pero con una venganza sin satisfacción, sus dilemas morales en sí serán los más complicados, la Humanidad merece el sacrificio. Batman es un héroe demasiado humano, no es Superman quien posee inmensos superpoderes, no es un extraterrestre sino todo lo contrario, es un ser humano que tiene enflaquecimientos como cualquiera y es humillado por Bane que le rompe la columna vertebral, padece una parálisis de la que va recuperándose y la derrota como el miedo definen su carácter. Batman es un héroe diseminado, es decir, en una habitación se despoja del heroísmo, se reencuentra con Bruce un joven frágil que reflexiona, Batman el otro no está por no ir con el nihilismo, al inverso dar la batalla resguardar con la figura del sujeto The Dark Knigh Rises y todas sus secuelas va colmado de esperanzas hasta estallar sin olvidar que el hombre-murciélago es también un ser más racional, su noción de hacer justicia esta drásticamente alterada más allá de tomar consciencia de la corrupción y el mal que manifieste su tragedia personal se empalaga en cobrar venganza viendo en cada criminal al asesino de sus padres.

Batman no es un superhéroe sino un avizor enmascarado como The Phantom quien distribuye la justicia a su manera, él solo preserva la justicia no la ley; el sistema no funciona y por tanto, él puede hacer más por los desprotegidos cazando a los criminales.

La dualidad simbólica e implícita del personaje oscuro es clara Bruce Wayne es el día Batman es la noche en determinado tiempo en compañía de Robin que representa la inocencia.