[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]

La población ya no se deja manipular tan fácilmente, los políticos son los que se dejan manipular.
[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

Entrevista con Roberto Blancarte | Investigador de El Colegio de México

Chantal Adriana

 

La iniciativa a favor del matrimonio igualitario fue enviada al Senado por el presidente Enrique Peña Nieto el 17 de mayo pasado, en un ambiente de incertidumbre para los legisladores, pero de esperanza para la comunidad Lésbico Gay, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual.

Tres meses después, el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, anunció que la moción promovida por el titular del Ejecutivo no era prioritaria. Es decir, la iniciativa presidencial fue congelada por su propio partido. Otros legisladores del PRI, como César Camacho, insistieron en dejar la discusión para otro momento.

Ante esta situación, la fracción del PRD en el Senado anunció que trabaja en sus próximas iniciativas legislativas para tratar de “revivir” la propuesta de matrimonio gay, con otros elementos y beneficios para ese sector de la sociedad. “La propuesta fue atacada por los grupos más conservadores y abandonada por el propio PRI”, lamentó el líder de los perredistas en el Senado, Miguel Barbosa.

También resaltó que el hecho de negar a personas del mismo sexo a contraer matrimonio es un acto discriminatorio que atenta contra la dignidad y las libertades, y que la Iglesia en recientes ocasiones ha tomado este tema como bandera y como estrategia para “recuperar espacios de poder que ha perdido”, acusó Barbosa.

Ni el PRI ni el PAN buscan darle prioridad a este tema, pero con los senadores perredistas acordó presentarlo el próximo 6 de septiembre y el plazo durará hasta el 22 de septiembre, cuando deba realizarse el dictamen.

 

Unión histórica contra el matrimonio igualitario

En un hecho sin precedentes, representantes de la Iglesia católica y cristiana se unirán en contra del matrimonio igualitario con tres marchas que se llevarán a cabo en distintas ciudades. Éstas se realizarán el 3, 10 y 24 de septiembre.

Por otro lado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) buscará el respaldo de los feligreses y pedirá que se unan a las marchas a través de la instrucción de obispos. Además, el Frente Nacional por la Familia inició una convocatoria masiva a través de redes sociales y mediante la colocación de anuncios espectaculares en diferentes regiones del país. Con los hashtags #NoTeMetasConMisHijos y #DefendamosLaFamilia buscan que miles se sumen a su causa.

Hugo Valdemar, el vocero de la Arquidiócesis de México, dijo que no se sumarán a esta convocatoria, y que ellos no llaman a ir en contra de esta iniciativa porque ésta “no es una propuesta en contra de legislaciones”, porque “la Iglesia no se involucra de manera directa” en estos temas para evitar confrontaciones de cualquier índole entre la institución y la sociedad. “Como cualquier ciudadano y fiel católico están en su derecho de manifestarse públicamente para mostrar apoyo a sus valores y principios”.

Asimismo señaló que ni la Arquidiócesis ni sus ocho vicarías episcopales se involucrarán de manera directa en estas marcha, y dejarán que los laicos y cada parroquia decidan de manera voluntaria si participan.

 

[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]

No creo que vaya a haber ningún tipo de violencia ni mucho menos.
[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

 

Creciente aislamiento de la jerarquía

En un ambiente tan polarizado sobre los matrimonios igualitarios, en entrevista para Siempre! Roberto Blancarte, investigador de El Colegio de México, experto en religiones y laicidad, califica de “ignorantes” a los legisladores del PRI por entorpecer la iniciativa presidencial. Y espera que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) sea más firme en sus posicionamientos.

¿Por qué el Arzobispado se deslinda de las marchas en contra del matrimonio igualitario promovidas por asociaciones civiles y la CEM?

El Arzobispado de México, al parecer, no estaba de acuerdo con la forma en que se estaban haciendo las convocatorias, eso es lo que expresó. Otra razón es que haya visto que, en realidad, no va a haber muchos seguidores en esa marcha, por lo menos en la Ciudad de México, que es la jurisdicción del Arzobispado. Entonces quizá por eso el Arzobispado de México decidió retirarse, sin necesariamente hacerlo de sus mismas posiciones.

¿La Iglesia católica ha perdido feligreses debido a su postura de odio?

Los ha perdido más bien por un conjunto de posiciones que son muy rígidas y muy estrictas respecto al tema de la sexualidad. Infortunadamente, en términos culturales, en la sociedad mexicana todavía hay muchos tabúes y además hay mucha ignorancia sobre el tema, así que no creo que ésa haya sido la razón principal por la pérdida de feligreses. La pérdida de seguidores tiene otras razones y otras explicaciones. Esto no ayuda mucho porque obviamente muestra una Iglesia muy conservadora, muy intransigente, que además interviene en cuestiones políticas, y a la gente no le gusta.

¿Qué otras consecuencias considera que pueda tener esta postura intransigente?

Va apuntando hacia un creciente aislamiento de la jerarquía respecto a lo que los propios católicos opinan en este tema, aunque todavía la sociedad sigue siendo muy conservadora. La tendencia es hacia una mayor liberalización y un mayor respeto de los derechos humanos, y la búsqueda de la no discriminación. En la medida en que las posturas de las jerarquías terminen siendo muy rígidas y vistas como discriminadoras, eso sí la aleja de la gente y de los propios católicos.

¿Por qué la Iglesia interviene en cuestiones de legislación del Estado mexicano laico?

Porque como dicen, “hasta lo que no comen les hace daño”, en realidad la Iglesia no se conforma y nunca se ha conformado con tener una autonomía respecto a sus reglas internas y a sus normas de sus propios sacramentos entre los cuáles puede estar el matrimonio, sino que busca imponer en el conjunto de las sociedades esas normas y esas doctrinas, obviamente lo que eso significa es que ignora el desarrollo de una sociedad plural, en la que ya no todo el mundo es católico, y aun siendo católico pues no necesariamente comparte esa postura doctrinal.

En este sentido, ¿qué cree que debe hacer la Comisión Nacional de los Derechos Humanos?

Más que nada, tendría que intervenir más fuertemente el Conapred.

3299CHANTAL2

Cálculo equivocado del PRI

¿Existe el riesgo de que las manifestaciones en contra del matrimonio igualitario se tornen violentas, y que haya una reacción de parte de la comunidad lésbico gay?

No, sería un error cualquier reacción en contra de la manifestación de los militantes católicos que quieran hacerlo. Pueden estar equivocados, pero tienen derecho a expresarse y a dar su opinión. Sería un error si la comunidad gay los enfrentara de cualquier manera. No creo que vaya a haber ningún tipo de violencia ni mucho menos.

En relación con la iniciativa presentada por el presidente Enrique Peña Nieto para homologar el matrimonio igualitario en todo el país, ¿por qué el PRI manda a la “congeladora” esta propuesta?

Está haciendo un cálculo político equivocado, en el que priva un cierto pragmatismo: el cálculo que hacen es que los homosexuales y las parejas gay tienen garantizado el derecho porque la Suprema Corte ya se los garantizó, aunque tengan que pasar por todo un proceso judicial y con amparos, pero ese derecho ya existe en todo el país. Entonces, el PRI está calculando que no tiene sentido desgastarse por la defensa de unos derechos en donde no todo el mundo necesariamente está de acuerdo, y eso obviamente es una traición a sus propios principios: la defensa del Estado laico y la defensa de los derechos de los ciudadanos. Es un cálculo político basado en una creciente pérdida de posturas ideológicas y de principios que tiene el propio PRI. En ese sentido, es un cálculo equivocado, la gente se da cuenta de que el presidente Peña Nieto lanzó la iniciativa y, sin embargo, no la está empujando, él está permitiendo que el partido se deslinde, asumiendo o presumiendo que la gente no se lo va a reclamar a él. Sin embargo, a Peña Nieto le van a terminar reclamando porque se sabe que hay una línea directa entre el presidente y el partido.

Si el partido no lo apoya y lo quita de las prioridades en el Congreso, en el fondo es porque el propio presidente está acobardándose ante las presiones del Episcopado. Y como al final lo que importa no es el resultado en términos jurídicos, puesto que los homosexuales ya tienen los derechos garantizados, lo que aquí vemos es una batalla política en la que de nuevo el presidente de la república vuelve a perder otra batalla, ahora contra el Episcopado que se reforzaría si esta iniciativa se echa para atrás o simple y sencillamente no se presenta.

¿Usted cree que los legisladores del PRI le tienen miedo a la Iglesia católica?

Sí, muchos son muy ignorantes en términos de los principios del propio partido, otros confunden y creen que van a perder votos, lo cual es falso. En el fondo, en esa confusión ideológica y en esa ignorancia terminan “echándose para atrás”. Por supuesto, creo que hay gente en el PRI que cree que el problema es esa iniciativa y no la corrupción u otros temas que en realidad son los que le importan a la ciudadanía.

En el caso del senador Emilio Gamboa Patrón, ¿por qué no le interesa esta iniciativa?

No creo que sea Emilio Gamboa o César Camacho quienes frenaron totalmente esa iniciativa por cuenta propia. Creo que el propio presidente ya se echó para atrás.

[gdlr_text_align class=”right” ][gdlr_heading tag=”h3″ size=”26px” font_weight=”bold” color=”#ffffff” background=”#000000″ icon=” icon-quote-left” ]

Creo que el propio presidente ya se echó para atrás.
[/gdlr_heading][/gdlr_text_align]

 

 

La Iglesia manipula a los políticos

Por otro lado, ¿el PRD se beneficiará del “desprecio” priista al querer retomar el tema en el próximo periodo ordinario de sesiones?

Los miembros del PRD, los senadores y los dirigentes se dan cuenta de que ésta es una causa ideológica importante y que es algo que les genera identidad, que los vuelve a presentar como un partido que tiene ideología, que tiene principios y que defiende derechos de los ciudadanos. Salen ganando pase lo que pase.

¿Cómo ha influido la Iglesia en la manipulación de la población y en las decisiones del Estado en un contexto electoral?

La Iglesia más que manipular a la población manipula a los políticos, eso es grave. La población ya no se deja manipular tan fácilmente, los políticos son los que se dejan manipular.

Retomando el tema del matrimonio igualitario, y basándonos en la figura del cantautor Juan Gabriel, ¿qué representa este cantante en estos momentos en donde se quieren regatear los derechos de la comunidad gay?

Juan Gabriel representa todo lo que estas marchas católicas quieren obstaculizar, quieren oponerse, y muchos de los políticos mexicanos tienen un doble estándar frente a los homosexuales. Por un lado elogian y quieren incluso sumarse a las celebraciones y ganar algo de popularidad acercándose a la figura de Juan Gabriel pero, por otro lado, precisamente les están negando los derechos a los homosexuales. Entonces ahí existe cinismo, oportunismo o simple esquizofrenia.

Tal es el caso del gobernador de Chihuahua, César Duarte, quien presume de que era amigo del cantante y quería hacerle un homenaje, pero por otro lado es un opositor a los derechos de los homosexuales. Obviamente eso es esquizofrénico, cínico u oportunista, o las tres cosas.

En este sentido, ¿qué postura debería tomar el Estado mexicano?

El Estado tiene que garantizar los derechos de todos los mexicanos, independientemente si son mayoría o minoría, independientemente de las preferencias sexuales.

¿En lo que resta del sexenio se podría avanzar en esta iniciativa?

Debería poderse, y vamos a ver si precisamente Juan Gabriel ayuda en esto.

¿Cómo va a influir la CEM?

La CEM va a buscar influir, pero ése no es el problema, el problema no es de la CEM, el problema son los políticos, en particular el PRI, cuya posición es la que equilibra y es la que hace que se dé marcha atrás a las iniciativas.