En política hay “chivos expiatorios” para distender ciertas situaciones críticas, pero en el caso de la “renuncia” de Luis Videgaray a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ¿es una jugada verdadera de Enrique Peña Nieto? ¿Qué hay detrás de la salida del ex coordinador de su campaña presidencial? ¿Premiarlo con una posible candidatura al gobierno del Estado de México? ¿Recompensar a quien se le ocurrió la genial idea de invitar a Donald Trump a Los Pinos y que fue un duro revés para el Ejecutivo Federal?

El Presidente Enrique Peña Nieto aceptó la “renuncia” de Luis Videgaray como titular de la SHCP y nombró a José Antonio Meade para que ocupe el cargo. Meade regresa a la secretaría que encabezó en septiembre de 2011, en la parte final del sexenio de Felipe Calderón.

Peña Nieto, en su mensaje, reconoció los logros de Videgaray, sobre todo en la Reforma Hacendaria que “ha fortalecido las finanzas públicas”, y subrayó su papel en la elaboración de diversas políticas públicas, así como en el diseño e implementación de las reformas estructurales en materia económica.

“Es un colaborador comprometido con los esfuerzos del Gobierno de la República, leal con el Presidente y con México”.

Además agradeció a José Antonio Meade el esfuerzo desplegado en la Secretaría de Desarrollo Social, que ahora será ocupada por Luis Enrique Miranda Nava, quien se desempeñaba como subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob).

El Presidente ya le dejó tareas inmediatas a Meade:

-El proyecto de Paquete Económico 2017, para contribuir en la consolidación de las finanzas públicas, y lograr un superávit financiero.

-Continuar con la aplicación de medidas de responsabilidad fiscal.

-Garantizar la estabilidad macroeconómica, ajuste financiero. Es decir, el Gobierno se “apretará” el cinturón. Y refrenda el compromiso que no habrá nuevos impuestos.

-Contener el nivel de gasto público, mejorar la calidad del ejercicio, así como privilegiar los proyectos de inversión y combate a la pobreza. 

Invitación incómoda

Hay que recordar que The Washington Post reportó que la idea de extender una invitación al candidato republicano, Donald Trump, se había debatido “ferozmente” desde finales de julio entre asesores y algunos integrantes del gabinete de Peña Nieto, con el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, como el principal promotor de la idea.

Videgaray insistió que el Presidente Peña Nieto actuó como un hombre de Estado:

“Si bien puede haber diferencias importantes, la vecindad con Estados Unidos, nuestra relación comercial, entre otras muchas razones, exigen que tengamos diálogo, que tengamos una forma de construir juntos. Creo que el hecho de que uno de los dos candidatos haya aceptado venir a México es un hecho sin precedentes, y nos debe dar un mensaje muy claro: México es muy importante para Estados Unidos”.

La “renuncia” de Videgaray, hombre de todas las confianzas del Presidente, se presenta a tan sólo un día que se presente al Congreso de la Unión la iniciativa de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio de 2017. Y también se da este cambio cuando el Banco Mundial reduce su expectativa de crecimiento para México: en 2016 un 2.5%, tres décimas menos del 2.8% que pronosticó también en enero de este año.

Un par de semanas antes, la firma de calificación crediticia S&P Global Ratings bajó de estable a negativa su perspectiva de las calificaciones a largo plazo para México.

“México ha llevado a cabo más reformas estructurales en comparación con la mayoría de los países de mercados emergentes, pero su tasa de crecimiento ha sido decepcionante, debido parcialmente a factores no económicos”, detalló en un comunicado.

¿Mover a México? Los pobres resultados de Luis Videgaray están a la vista: la deuda alcanzará un máximo de 50.5% como proporción del PIB al cierre de 2016 debido a un mayor costo financiero y a un aumento del gasto en pensiones, el crecimiento continuará desacelerándose en el segundo semestre del año, y persiste la implementación fallida de la reforma energética, aumentos en las tarifas de la luz y gasolinazos.

FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCUO.COM


FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCUO.COM