A dos años
Por José Luis Camacho Acevedo
A dos años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala la noche del 26 de septiembre, se ha iniciado un replanteamiento sobre las investigaciones del caso que conduzcan a un resultado de certeza que deje convencidos a los deudos de los estudiantes y termine con la zozobra en que ha vivido todo este tiempo.
El presidente Enrique Peña Nieto, en el mensaje que rindió en la ceremonia en la que el gobierno de Colombia y las FARC pusieron fin a 52 años de guerra, expresó de manera rotunda que se iría hasta las últimas consecuencias en la investigación de los hechos ocurridos en Iguala y Cocula.
Peña Nieto dijo enfático: “A dos años de un muy lamentable hecho ocurrido en nuestro país, los hechos de Iguala allá en Ayotzinapa, solamente quiero reiterar el firme compromiso que tiene el gobierno de la república para realmente trabajar a profundidad y ampliar las investigaciones que correspondan por parte de la Procuraduría General de la República, a efecto de que estos hechos queden debidamente esclarecidos”.
“No hay otro interés. Más bien es el único interés que el gobierno de la república ha puesto por delante, con total apertura y transparencia, es precisamente saber qué fue lo que ocurrió ahí, en Ayotzinapa, en Iguala. Y que todos los responsables de estos muy lamentables hechos, que han significado la desaparición de 43 jóvenes estudiantes, se lleguen hasta las últimas consecuencias, se deslinden las debidas responsabilidades y se dé con los responsables involucrados y participantes del crimen organizado, de instituciones o miembros de las autoridades municipales, policía municipal, y todos aquellos señalados como presuntamente responsables de estos muy lamentables hechos”.
Estos conceptos del presidente Peña Nieto derrumban la verdad histórica construida por Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón, así como las responsabilidades que tiene quien fuera gobernador de Guerrero en esos momentos, Ángel Heladio Ramírez y quien se desempeñaba como jefe de la policía de Iguala en esa fatídica fecha.
Ese mismo día, en la reunión Empoderamiento de Mujeres Indígenas y Jornadas de Acceso a la Justicia, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se refirió a la decisión anunciada por el presidente Peña Nieto en Colombia de ir hasta las últimas consecuencias en el caso de los 43 normalistas.
Dijo el jefe de la política interior del país: “Si me permiten, antes de iniciar el mensaje de este muy importante foro, referirme a un tema de hoy, hace dos años, que son los hechos trágicos ocurridos en Iguala. Se trata, como lo hemos comentado en otras ocasiones, de un suceso que nos lastima a todos, a todos, como sociedad y que ha marcado profundamente a nuestro país”.
“Quiero aprovechar este espacio para reiterar la solidaridad y el compromiso del Gobierno de la República con todas las víctimas de estos trágicos sucesos. Así como lo hemos venido haciendo estos dos años, con el mismo compromiso seguiremos actuando con tal determinación y transparencia, para conocer con exactitud la verdad de lo sucedido y garantizar que todos los culpables enfrenten la justicia”.
“Tenemos el avance por parte de la Procuraduría General de la República, de conclusiones, siguen investigaciones hacia adelante y por supuesto que todas se darán a conocer de manera transparente hacia la sociedad. Es inadmisible hechos como los ahí ocurridos y aún más cuando se presume la participación de autoridades municipales de Iguala y otros municipios y, por supuesto, policías de esos ayuntamientos”.
“La instrucción del presidente de la república ha sido y es mantener un diálogo en colaboración estrecha, tanto con los familiares como con las instancias internacionales que están coadyuvando en el caso. Es por ello, que, como es de su conocimiento, ya se ha acordado el mecanismo de seguimiento con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con quien se seguirá trabajando en el seguimiento del caso. Lo he dicho antes y lo repito: ni olvido para las víctimas ni perdón para los culpables. Ese es el compromiso del gobierno de la república”.
Ayotzinapa da un giro total y las investigaciones del lamentable suceso iniciarán prácticamente de cero.