Riesgo real
Por Luis Humberto Fernández Fuentes
El próximo 8 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones para elegir al presidente de Estados Unidos de América. A unas semanas de celebrarse, los candidatos Hillary Clinton y Donald Trump se encuentran en empate técnico en la intención de voto a escala nacional, según una encuesta publicada hace unos días por The New York Times. La posibilidad del triunfo de Donald Trump sería un riesgo real para México.
Durante este proceso nuestro país ha jugado un papel de víctima, sin propuesta, ni acción, salvo la humillante y torpe visita del señor Trump realizada el pasado 31 de agosto y que causó la desaprobación de la mayoría de los mexicanos. Es momento de pasar a la acción con dignidad y sentido de oportunidad.
La posibilidad del triunfo de Trump no sólo impactaría negativamente en materia migratoria, también se ha considerado su afectación en los mercados financieros y en las relaciones comerciales con diversos países como México, China, India, sólo por mencionar algunos.
En una economía globalizada, la actitud xenofóbica y proteccionista de Donald Trump haría que los mercados financieros reaccionaran de manera negativa, de tal forma que Estados Unidos podría constituirse como un lugar poco atractivo para hacer negocios. Todos coinciden en que habrá una gran salida de capitales y empresas.
Frente a este escenario, México debe lanzar la estrategia de atracción comercial y empresarial más agresiva de su historia para aprovechar el desastre económico que provocaría el triunfo de Trump.
Las medidas deben ser en tres rubros:
Económicas: beneficios fiscales directos, tanto a la inversión como al empleo; facilidades para el comercio exterior con un régimen aduanero especial; un marco regulatorio que agilice la apertura de empresas; apoyos a la capacitación laboral y a los procesos de innovación tecnológica; deducciones inmediatas a aquellos proyectos que requieran el empleo de mano de obra intensiva, que no sean contaminantes y no necesiten uso intensivo de agua; reducción del impuesto sobre la nómina para empresas que generen nuevos empleos; reducción en el impuesto al predial y exención del pago de licencia de construcción y uso de suelo; reducciones en el pago del impuesto sobre la renta; créditos fiscales de un porcentaje del gasto en actividades de investigación y desarrollo.
Facilitar la entrada y residencia de empresarios de naciones agredidas por Trump, como China, India y países árabes.
Facilitar la entrada de capitales en condiciones muy favorables.
México no puede esperar inactivo, ni asumir una posición de víctima. Es momento de asumir los hechos y enfrentarlos con acciones concretas.
@LuisHFernandez
Senador de la República del Grupo
Parlamentario del PRD



