Tras la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, trascendió que Antonio Lozano Gracia, abogado del panista y ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) habría recibido recursos por más de 4 millones de pesos.
De acuerdo al periódico Reforma, hace unos días un juez federal ordenó la captura de el panista por defraudación fiscal y lavado de 8.8 millones de dólares, dinero que dispersó entre 43 personas y empresas, entre los que se encuentra el despacho Antonio Lozano Gracia y Asociados.
“Las acciones de ocultamiento no concluyeron con la transferencia de recursos de un banco en EU a otro banco pero ahora radicado en México. A través de la Minera SWF -propiedad de Padrés- se transfirieron más de 134 millones de pesos en junio de 2015, tres meses antes de terminar su gestión como Gobernador”, señala la acusación de la PGR.
Se destaca que los montos más importantes de las transferencias fueron para las empresas Toro Drilling; Minerales y Explotación; y El Pozo Nuevo de Padrés.
“Todas estas actividades de dispersión de recursos constituyen las acciones ejecutadas por Guillermo Padrés Elías de ocultamiento del origen, destino y propiedad de los recursos involucrados, evidentemente con conocimiento de que procedían y representaban el producto de actividades ilícitas”.
Padrés “en resguardo’’
Antes de darse a conocer su implicación en el caso, Lozano Gracia reconoció que como parte de la defensa del ex gobernador de Sonora, éste “se encuentra bien resguardado, no sé si está en México”.
En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, precisó que hasta el momento se han interpuesto al menos 40 solicitudes de amparo en juzgados del federales y estatales en contra de las actuaciones de la PGR y la Fiscalía Anticorrupción, además afirmó que la gran mayoría de estos juicios de garantía son para conocer los detalles de las averiguaciones previas en su contra.
“La consignación de la que hemos oído desde la semana pasada, tiene que ver con un fideicomiso hecho en el extranjero donde el señor Guillermo Padrés tenía a su disposición 8.5 millones de dólares para un proyecto minero; interpusimos un amparo sobre la probable orden de aprehensión porque necesitamos conocer el expediente”, declaró.
Dijo que Guillermo Padrés compareció ante la justicia mexicana, por última vez, el pasado viernes 9 de septiembre en la sede de la PGR, lugar al que ya se había presentado en siete ocasiones anteriores para ratificar un informe y defenderse de las acusaciones por el delito de operación con recursos de procedencia ilícita.