Wikileaks dio a conocer nuevos mensajes que exhiben a la candidata demócrata a la presidencia, Hillary Clinton, donde revela su abierta tendencia proteccionista al sector financiero estadounidense, al que señala como la mejor opción para ayudar a reformar la economía norteamericana, el libre comercio y las fronteras abiertas. Hasta ahora, Clinton se había negado a hacer públicas estas declaraciones, las cuales corresponden a discursos pronunciados entre 2013 y 2014, porque le significaron una ganancia de 26 millones de dólares. Incluso su rival de bancada, Bernie Sanders, le había recomendado que lo hiciera público para evitar sospechas, mismas que ahora han comenzado a ser un dolor de cabeza para su campaña electoral.
Los mensajes revelan lo que siempre han adjudicado a la ex secretaria de Estado, a saber: que favorece el libre comercio y que es incondicional de los intereses del establishment de Wall Street; aspectos que hasta ahora ha negado abiertamente. También se reveló un discurso pronunciado en Brasil en 2013, donde señaló que su “sueño era crear un mercado común hemisférico, con libre comercio y fronteras abiertas, en algún momento en el futuro, con una energía tan respetuosa del medio ambiente y tan sostenible como sea posible empujando el crecimiento y las oportunidades para cada persona en el hemisferio”, señaló.
Por otra parte, Wikileaks también presentó miles de correos electrónicos de John Podesta, presidente de la campaña de Hillary Clinton, que revelan que las infidelidades del ex presidente William Clinton podrían dañar la imagen de la candidata demócrata. En otros, el mismo Podesta reconoce su molestia por el hecho de que “los rusos me pirateen en su afán de darle la elección a Donald Trump”, y añadió que “no tiene tiempo” de comprobar si los correos son reales o falsos.
Los correos divulgados también señalan a Irán, Rusia y al presidente de Siria, Bashar al-Assad, como “amenazas” a la seguridad de Estados Unidos y Turquía. La aspirante demócrata recomienda que “el factor más importante es hacer uso de los recursos de Inteligencia y las tropas de operaciones especiales de una forma agresiva, evitando una solución a la ‘vieja escuela'”. “Es importante que una vez que nos enfrentemos a Estado Islámico (…), nosotros y nuestros aliados lo hagamos hasta que sufran una derrota tangible, ya que cualquier cosa distinta sería considerada por otros combatientes en la región (…) como una derrota estadounidense”, argumenta.
También revelaron que Hillary recomendó enviar asesores militares a Irak y dar mayor apoyo aéreo a las fuerzas kurdas en su lucha contra el Estado Islámico. Asimismo, destaparon sus recomendaciones de proporcionar un amplio apoyo al ejército libre sirio; lo que se interpreta como una abierta confabulación para derrocar a Bashar al-Assad.