En entrevista con el periódico La Jornada, el historiador y experto en filosofía náhuatl, Miguel León-Portilla, aseguró que es necesario que el gobierno rescate las lenguas indígenas, y pidió a quienes las hablan que no dejen morir las tradiciones y cultura.
Asimismo, estimó que en México existen casi 15 millones de habitantes que hablan una de estas lenguas indígenas, pero ahora es responsabilidad de diversas instituciones como la UNAM de ayudar a preservarlas para enriquecer la cultura.
León-Portilla aseguró que “la que más se habla es el náhuatl, pero con muchas variantes porque las lenguas, sobre todo si no se han cultivado, se dialectizan mucho, es decir, hacen variantes propias”. Además dijo que en el siglo XXI habrá una disyuntiva que dejará en la cuerda floja a estos dialectos: “o mueren muchas lenguas o se salvan”.
De acuerdo con el investigador, los indígenas se encuentran a punto de alzar la voz y sentirse orgullosos de quienes son, y considera que deben mostrar satisfacción por las lenguas que hablan pero que “todos debemos considerar que para los indígenas sus lenguas son la base de sus derechos humanos”.
El autor de Visión de los vencidos, asegura que la lucha debe seguir. Cuando muere una lengua es una tragedia para la humanidad. Y la poesía es la flor más bella de la expresión humana; tenemos una poesía bellísima en náhuatl, maya, purépecha
.
De acuerdo con datos del INEGI, la población indígena conforma el grupo de pueblos originarios que dada su cultura e idioma le dan sentido de pertenencia e identidad a México. En nuestro país más de 7 millones de personas, de más de 3 años de edad, hablan alguna de las 68 lenguas indígenas que posee la cultura mexicana.
Este orgullo mexicano será celebrado en el séptimo Festival de Poesía de las Lenguas de América: Carlos Montemayor, a llevarse a cabo el 13 de octubre en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, y el Primer Encuentro Mundial de Poesía de los Pueblos: Voces de Colores de la Madre Tierra, que se inaugura el lunes 17 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.



