La expresión teatral del Clown tendrá su 4to. Encuentro internacional que se realizará en la Ciudad de México del 7 al 17 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes y en el Centro Cultural Helénico. Durante este festival se presentarán 13 espectáculos de cinco países como España, Argentina, Canadá, Suiza y México.
La directora del Centro Cultural Helénico, Irma Gabriela Caire, dijo que estos países “representan diversas maneras de hacer clown en el mundo, propuestas que consolidan cada vez más esta disciplina” y que se trata de uno de los géneros más versátiles y muy apreciados por el público”.
El programa académico contará con 28 actividades en las que se incluyen 11 talleres, nueve clases magistrales y ocho foros de discusión para fortalecer el rubro dirigido a especialistas y a todos aquellos artistas que se quieren dedicar al género, pero busca el acercamiento con el público en general.
Este encuentro contará con la participación de Adrián Conde, representante de España y Argentina con el espectáculo Piccolo Camerino, personaje que le ha valido varios premios a nivel nacional e internacional.
En la muestra también actuarán, de Canadá, las exponentes Josette y Françoise Lépine con el montaje Las Hermanas Kif Kif, una puesta que incluye humor y la interacción del público asistentes; además Wendy Ramos, representante de Perú, interpretará Cuerda, una historia en la que el personaje principal relata su historia a través de un lazo.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/6RO1_NvKpWU”]
El cierre del espectáculo estará a cargo de la clown suiza Gardi Hutter, quien estudió en la Academia de Arte Dramático de Zurich y se destaca por ser la mejor del mundo. La Costurera será el montaje con el que se presente en el encuentro. Esta historia narra cómo los hilos y las tijeras son referente de todas las culturas antiguas, la griega, la romana y la nórdica. Hunter ha recorrido 30 países en más de 3 mil funciones con esta representación.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/dxj6vRBcwEM”]
México también tendrá exponentes en esta expresión teatral, tales como Aziz Gual, Izmir Gallardo, La Piara Teatro, Brujas Producciones, Rulo Clown, La Sensacional Orquesta Lavadero y Los Estrouberry Clowns, quienes ensayarán del 31 de octubre al 15 de noviembre en el Centro Cultural Helénico. Además impartirán clases magistrales en el Foro La Gruta sin costo.
De cara al 4to. Encuentro internacional de Clown, Siempre! entrevistó a Erick Murias, integrante del grupo Los Estrouberry Clowns, quienes, además de participar en el evento, llevan 20 años en la escena mexicana, quienes participarán con un espectáculo llamado Vagabundo Circo, que retrata al circo tradicional con payasos, con la música en vivo de Los Tres Tristes Tangos, y diferentes ponentes invitados y sin animales, y es un espectáculo solo para reír.
-¿Qué hace diferente el Clown de otras expresiones teatrales?
El Clown es una expresión muy completa y, a diferencia de otra línea teatral, maneja diferentes matices emocionales que muchas veces en los géneros teatrales comunes no pueden llegar tan profundamente como lo hace el Clown. Es decir, el Clown no sólo maneja la concepción de la emoción de la risa sino que te puede llevar por diferentes matices y diferentes sensaciones que, como es un personaje tan humano, te toca más fácilmente. El Clown es más de vivencias y es por eso que toca más de frente el corazón de las personas.
-Desde su perspectiva, ¿por qué Gary Hutter es considerada como la mejor del mundo?
Creo que es considerada como una de las mejores del mundo por toda la tradición de los payasos europeos. En ese sentido, ellos nos llevan 20 años de avance en cuanto a los espectáculos Clown, y el espectáculo que presenta tiene que ver con toda una tradición que viene trabajándose en muchos festivales y es por eso que se considera una de las mejores.
-¿Cuáles son los mayores exponentes del Clown a nivel mundial?
En México te puedo hablar de la Orquesta Lavadero, Aziz Gual también, y nosotros (Los Estrouberry Clown) como uno de los referentes. A lo mejor nosotros hemos trabajado en un sector diferente, pero creo también somos un referente como exponentes del Clown en México.
A nivel internacional a mí me gusta mucho el trabajo de un Clown puertorriqueño que vive en Nueva York que se llama Rob Torres, él es uno de los mejores exponentes. Sin duda alguna también lo ha sido el ruso Oleg Popov. El Clown se divide en muchas vertientes: teatral, circense, acrobático, de calle, entonces tendríamos que hablar en principio del Clown de género, y ahí podríamos ubicar a algunos que también serían influencias.
-¿Cómo se formó Los Estrouberry Clown?
En principio éramos estudiantes de teatro, nos conocimos en la escuela, y en algunos cursos conocimos a los demás. El primer proyecto que iniciamos se llamó Comparsa La Bulla, ese proyecto inicialmente tenía el enfoque de hacer un teatro multidisciplinario que nos llevó a tocar la línea del teatro de calle, de ahí nos llevó de una forma muy casual al circo, y del circo nos desenvolvió totalmente hacía el género de la comedia, y directamente al Clown.
“Invitamos a la gente a que vaya a reírse, a que se atreva a adentrarse a este maravilloso mundo del Clown. Si les gusta reír, vayan porque van a quedar totalmente maravillados con este género que es fantástico y les va a cambiar la vida”.
>El espectáculo de Los Estrouberry Clown se presentará el martes 8 de noviembre en punto de las 20:30 horas en el Centro Cultural Helénico.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/jLL_ZBV1nX4″]