Aún nada está decidido en la lucha por la presidencia de Estados Unidos. 

Un sondeo realizado por The Washington Post y ABC News revela que el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald, Trump, rebasó a la demócrata, Hillary Clinton, en las preferencias electorales.

Trump aventaja con 46% y la ex senadora 45%. Se dice que la popularidad de Clinton disminuyó después de que la Federal Bureau of Investigation (FBI) reabriera la investigación en su contra por el uso indebido de su correo electrónico privado cuando era secretaria de Estado.

Sin embargo, el sondeo indica que la candidata demócrata tiene entre 41 y 54% de sufragios emitidos de forma anticipada, que es mayor al margen con el que cuenta Trump, que es del 39 al 50%.

Por su parte, Real Clear Politics dio a conocer que la ventaja de Clinton había disminuido, ya que Trump se acercó 2.5% al nivel de popularidad de la aspirante demócrata.

Trump

Trump no pagó impuestos

The New York Times reveló que Donald Trump pudo haber evitado pagar impuestos federales durante dos décadas por declarar casi mil millones de dólares de pérdidas en los años 90.

El diario estadounidense asegura que el magnate usó maniobras “dudosas” para evitar pagar impuestos, hasta sus abogados le advirtieron que, si las autoridades se ponían a investigarlo, le resultaría muy difícil justificarlas.

Trump sigue siendo el único candidato presidencial que se ha negado, por décadas, a hacer pública su declaración de impuestos.

A comienzos de octubre, el Times reveló que Trump podría haber conseguido evitar pagar, durante 18 años, hasta 50 millones de impuestos al año gracias a que en 1995 declaró pérdidas por 916 millones de dólares. El candidato republicano nunca ha desmentido esta información.

En 2004 fueron cerrados de forma definitiva los resquicios legales que le permitieron a Trump no declarar la deuda cancelada. Entre los legisladores que votaron a favor de ello estaba la entonces senadora Hillary Clinton.

[gdlr_video url=”https://youtu.be/KcZxhblrNpw”]