Casa Veracruz, inmueble donde hasta hace unos días Javier Duarte vivió y pasó las mayor parte de su mandato, fue tomada por alcaldes que el gobernador con licencia dejó sin recursos.
Miguel Ángel Yunes Márquez, alcalde de Boca del Río, advirtió que las dos instalaciones oficiales, Casa Veracruz y Palacio de Gobierno, se mantendrán tomadas hasta que se deposite el 100% de los recursos que se les adeudan.
El predio tiene una extensión de 6 mil metro cuadrados, cuenta con tres edificios que exhiben todo tipo de lujos, ya sea una sala de cine propio o una enorme cava. Todo resguardado con un gran jardín en el que pasea una decena de pavorreales.
El primer edificio corresponde a oficinas gubernamentales, desde ahí despachó el ex priista. Apenas se entra al cuarto se percibe una fotografía grande del presidente Peña Nieto. Detrás de este cuarto, hay una sala de juntas decorada por la imagen de Jesús Reyes Heroles.
El segundo edificio corresponde a la casa en donde habitó Javier Duarte y su familia. Un gran candelabro se encuentra a la entrada. Enseguida sobresalen la sala y el comedor, en donde ya casi no hay nada “pues se lo llevaron todo”, narran los alcaldes.
Los presidentes municipales se sorprenden al ver que en el tercer edificio hay una enorme sala de cine con 21 asientos color azul para sus invitados, todos con el logo bordado del gobierno del estado. También hay una máquina para hacer palomitas.
En el “palacio” también hay una cava con capacidad para 135 vinos franceses, españoles, australianos y argentinos, cada botella tiene un precio estimado de 5 mil pesos. Tiene una cocina propia, donde aún están apiladas decenas de platos y tazas de diferente tamaño, todos con el logo del gobierno estatal. También hay cajas de plástico con cientos de cubiertos de plata.
“Estamos revisando cómo vivía Javier Duarte. Yo vengo de uno de los municipios más pobres del estado y hoy me encuentro con cubiertos de plata. Es una tristeza ver cómo utilizaron el dinero, con esas cucharas pudieron comer muchos indígenas en la sierra de Zongolica”, exclamó la alcaldesa de Mitla de Altamirano, Angélica Méndez, municipio al que le adeudan 30 millones de pesos.
En la parte trasera se encuentran bates, pelotas y guantes de béisbol, deporte al que es aficionado Duarte, también hay libros, en su mayoría de gobierno. Al salir de este edificio destaca una escultura del Negro Yanga, nombre del primer pueblo libre fundado y liberado por una comunidad de esclavos africanos en Veracruz que se rebelaron al yugo de la esclavitud de la corona española y que se acuñó por un príncipe africano.
[gdlr_video url=”https://youtu.be/EdtBfNvgyQ0″]
[gdlr_video url=”https://youtu.be/yi2NCEi4lF0″]
César Duarte heredó la deuda más alta del país
El secretario de Hacienda del estado de Chihuahua, Arturo Fuentes Vélez, reveló que el ex gobernador César Duarte heredó a los chihuahuenses una deuda de 55 mil millones de pesos, la más alta del país.
Explicó que explicó que la deuda de la entidad creció 284% en relación con el saldo inicial de la administración de César Duarte, que fue de 12 mil 547 millones de pesos.
En la Secretaría de Hacienda Federal, se tiene registrado un endeudamiento de 48 mil 213 millones pesos, más 7 mil millones de adeudos a proveedores y pendientes de pago.
“Para poner en contexto la deuda de Chihuahua con la de Veracruz, cuando nos vamos a ver a los estados en relación al Producto Interno Bruto Estatal, la de Chihuahua es la más alta en todo el País, un 8.3 por ciento; en contraste, la deuda de Veracruz es un 4.7 por ciento del PIB estatal”, aseguró.
Chihuahua duplica a Veracruz, respecto a la deuda pública por habitante, mientras cada chihuahuense debe 11 mil 308 pesos, cada veracruzano 5 mil 621. Fuentes Vélez, indicó que el endeudamiento extremo del estado se percibe en el desabasto de medicinas en hospitales públicos, suspensión de obras y proyectos, así como vehículos de Seguridad Pública sin gasolina.
Leer más aquí—–>