Brexit, Colombia y Trump

Por Carlos Alberto Pérez Cuevas

La única verdad es la realidad. Aristóteles

Catastrófico, lo que era imposible, impensable, irreal, sucedió. Los hechos están aquí, las bolsas de valores cayeron, el nerviosismo mundial a su máximo esplendor se manifiesta en editoriales y primeras planas de los principales diarios del orbe. La causa de todo es que Donald Trump fue electo presidente de la nación más poderosa del mundo. Según las  encuestas  y sondeos sería derrotado por la candidata demócrata Hillary Clinton, lo que no sucedió; por el contrario, el triunfo del republicano se da con una holgura muy marcada para mayor sorpresa de propios y extraños.

Mas allá de si Trump cumplirá sus amenazas misóginas, racistas y de confrontación internacional, o será un presidente estadista que se porte como tal y deje al candidato atrás. En muchas procesos electorales los candidatos son radicales en sus planteamientos para impactar a sus votantes, ya pasados los procesos se atemperan y en algunos casos corrigen y todo queda en beligerancia electoral. En este caso no podemos saber qué es lo que sucederá y cómo se comportará, ya que hay en su vida etapas y hechos que definen la forma de ser y de actuar de este personaje que no han sido las más ortodoxas ni las más integras y honestas. En fin, el tiempo dirá y hay que estar preparados como país para afrontar lo que venga.

The exit of Britain from the European Union, the "Brexit" (MaxPPP TagID: dpaphotostwo527836.jpg) [Photo via MaxPPP]

Me llama la atención sobremanera un fenómeno que se ha ido gestando en el mundo, que no ha sido estudiado a fondo y que ha generado grandes desconciertos, al menos los últimos tres casos, tienen características similares, en las que tendremos que poner mayor atención.

Me refiero a la consulta británica brexit que preguntaba si era deseo de los ciudadanos continuar con su permanencia en la comunidad económica europea o debiesen salir de ella. Todo indicaba que ganaría el voto de la permanencia, la realidad fue distinta y todos la sabemos. El segundo caso es el proceso de reconciliación y pacificación iniciado por el gobierno colombiano del presidente Santos con las FARC, en el que les otorga un camino para participar activamente en la política, olvidando sus crímenes y acciones ilegales en contra de los colombianos y sus instituciones. Todo indicaba que después de un largo proceso de reformas legales y constitucionales, el de la mayoría de los colombianos en un ejercicio democrático estaba prácticamente dado. Sucedió todo lo contrario, ganó el rechazo. El tercer suceso es el triunfo de Trump, los hechos están ya descritos.

Existen elementos característicos de los tres acontecimientos: casi todas las encuestas fallaron, los sondeos no captaron el auténtico sentir social, lo que sucedió en las redes sociales nada tuvo que ver con la realidad, la participación activa del grueso sector de los jóvenes no sucedió más que de manera virtual. Con todo estos se refleja una realidad oculta que es imposible prever.

@perezcuevasmx

perezcuevasmx@gmail.com

Perez