Por Gerardo Yong

El gobierno canadiense analiza estrategias a seguir para enfrentar la nueva administración del presidente número 45 de la Unión Americana. La preocupación del gobierno de Ottawa es que Donald Trump cumpla con sus amenazas de cambiar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o incluso que lo pueda desmantelar en su totalidad.

Eduardo del Buey, ex diplomático canadiense y experto en redes sociales y medios informativos, advierte que el resultado de la elección en Estados Unidos es alarmante para Canadá, específicamente respecto al TLCAN, del cual se ha dicho que en última instancia podría ser renegociado. Pese a eso, las preocupaciones persisten en las autoridades canadienses.

“Claro que nos preocupa, somos vecinos de Estados Unidos, es nuestro mercado más grande. Las posibilidades de que el TLCAN cambie nos afectaría mucho, sería un duro golpe para la economía canadiense”, comentó.

Eduardo del Buey

Eduardo del Buey, imagen cortesía del Wilson Center.

El también escritor y analista internacional opinó que la reciente elección fue innovadora en muchos aspectos y se salió de los patrones clásicos que se esperaba al estilo de otros procesos electorales en la Unión Americana. Es por eso que nadie pensó que un candidato fuera de lo común pudiera vencer. “Ha sido una elección fuera de serie, Donald Trump ha hecho una campaña fuera de la ortodoxia, incluso a su contrincantes republicanos les costó mucho saber cómo reaccionar y perdieron todos. Se esperaba que Hillary Clinton lo hiciera bien, porque Trump mostraba una fase que no era común en la política: un egocéntrico, alguien que no tolera la crítica. Se esperaba mucho de ella, porque sabía cómo quitarlo del juego y hacerlo parecer errático, sin embargo Trump mostró que sí tenía una fuerza contundente”.

Reconoció que los canadienses también estuvieron muy expectantes de la votación y de lo que hará Donald Trump. “Ciertamente no va a construir un muro con Canadá ni se ha pronunciado contra los canadienses como lo ha hecho contra los mexicanos, pero sí nos va afectar mucho y yo creo que el gobierno canadiense ya debe estar siguiendo de cerca los acontecimientos con Estados Unidos”, puntualizó.

Hoy Canadá se prepararía para recibir a más migrantes, luego de la victoria de Trump y de que cumpla con sus amenazas de restringir el estatus de los migrantes y residentes extranjeros en Estados Unidos. Pocas horas después de que se anunciara su victoria, la página oficial de información canadiense recibió tantas consultas que llegó a colapsarse en poco tiempo. Hay que recordar que México y Canadá tienen diversos programas de migración laboral y estudiantil, que ahora incrementarán su demanda.

Según Olivier Jacques, promotor adjunto del Programa de Inmigración de la Embajada de Canadá en México, a partir del primero de diciembre, los mexicanos ya no tienen que solicitar la visa de visitante. “Lo que necesitarán es un pasaporte vigente y pedir una autorización electrónica de viaje o eTA antes de volar hacia Canadá”.

Puntualizó que solicitar la eTA es un proceso en línea sencillo, que costará 100 pesos y tomará solo unos minutos. Cuando un mexicano visite Canadá, es importante entender que no puede trabajar”, comentó a Siempre!

Cada año, el país de la hoja de maple recibe aproximadamente a 20 mil trabajadores agrícolas, dentro del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, lo que refleja una activa movilidad laboral migratoria bilateral.