Un juez federal dictó auto de formal prisión contra el ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero por 8.8 millones de dólares.
Ayer, su abogado, Antonio Lozano Gracia aseguró que los delitos de defraudación y lavado de dinero no están acreditados.
“El delito de defraudación fiscal es improcedente porque nunca fue un ingreso, la Procuraduría General de la República (PGR) lo acusa de defraudación fiscal porque dice “recibiste a tu cuenta 8.8 millones de dólares y no pagaste el impuesto”.
Explicó que mientras que el delito de lavado de dinero u operaciones con recursos de procedencia ilícita no se configura, “los recursos invertidos son conocidos, tienen un origen conocido lícito y la acusación de la Procuraduría se basa en puras suposiciones”.
El pasado jueves, el ex gobernador se presentó ante un juez a declarar, tras comparecer fue detenido e ingresado en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente de la Ciudad de México. El mismo día fue detenido Guillermo Padrés Dagnino, hijo del ex mandatario, como probable responsable en los mismos delitos que se le imputan a Padrés Elías, por lo que fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
Padrés enfrenta acusaciones por parte de la PGR por delincuencia organizada y lavado de dinero por un monto de 178 millones de pesos y de acuerdo con la Unidad Especializada en Análisis Financiero de la dependencia, el ex gobernador tenía cuentas en el extranjero por 8.8 millones de dólares, los que “no fueron declarados ante la autoridad fiscal federal”.
El ex gobernador realizó movimientos financieros para ocultar los recursos, mediante transferencias de sus cuentas en el extranjero y de éstas hacia México, pretendiendo ocultar el origen público de los mismos. Posteriormente, dispersó los recursos a empresas controladas por el núcleo familiar en México con el fin de ocultar su origen; empresas que facturan operaciones simuladas.
Perseguido político
Hay que aclarar que El ex gobernador de Sonora aún tiene pendiente que le determinen su situación jurídica en el Juzgado Cuarto de Distrito en Procesos Penales Federales en Toluca, donde le imputan los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero por 178 millones de pesos.
Hace una semana, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Sonora aseguró que eran incorrectas las acusaciones en su contra, “voy a enfrentar esto y voy a demostrar mi inocencia, la mala fe, alevosía y ventaja que manejó la PGR”.
“Soy perseguido político, me queda muy claro”, afirmó Padrés Elías.
Asimismo, adelantó que si le comprobaban algún delito, lo pagaría conforme a la ley. “En este caso no hay ningún delito. Tengo las pruebas fehacientes. Estoy seguro que la justicia federal va a valorar este acto, que yo vengo a presentarme (…) En esta guerra de partidos a mí es a quien han agarrado para emparejar los cartones”.
El pasado 12 de octubre, el PAN decidió suspender los derechos de militancia a Padrés Elías, por las acusaciones derivadas por la presunta comisión de diversos delitos de corrupción, desvió de recursos y uso indebido de funciones.
Hay que recordar que la Fiscalía Anticorrupción del estado de Sonora realizó, en mayo pasado, un cateo por más de 20 horas y aseguró uno de los más famosos ranchos del ex gobernador, situado en San Pedro-Saucito— a 15 kilómetros de Hermosillo—, que albergaba a más de 100 caballos pura sangre con un valor de alrededor de 6 millones de dólares.
Padrés Elías también era conocido como “El Señor de los caballos” no sólo por la propiedad de los valiosos equinos sino por la construcción de tres centros hípicos, además de otras propiedades.
Por otro lado, el límite para que se defina la situación jurídica de Guillermo Padrés Dagnino, hijo del ex mandatario y acusado de los mismos delitos, vence hoy a las 22:25 horas.
Antonio Lozano Gracia, abogado de #GuillermoPadrés, confirma auto de formal prisión. pic.twitter.com/hFJpD7sNGm
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) 16 de noviembre de 2016