Desde el año 2000, China ha mostrado un gran interés por entrar al mercado latinoamericano. A los largo de una década ha logrado colocarse como un inversionista muy activo en una región que tradicionalmente se ha considerado bajo la influencia estadounidense. De hecho, la presencia china en los negocios latinoamericanos es algo que ha molestado a Washington como un forma de intervencionismo. Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, esto no ocurrirá más y Beijing lo piensa aprovechar muy bien. Este viernes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, dejó en claro las intenciones de su país por reestructurar su política comercial con el subcontinente.
Geng dio a conocer un documento con el que el se busca explicar mejor las políticas y propuestas de su país hacia Latinoamérica en la nueva era. Se trata más bien de una estrategia que no sólo hace especial hincapié en el aspecto económico, sino en la cooperación política, cultural o judicial.
En la cuestión comercial, China busca promover el comercio de productos y bienes especializados con la región, así como el fomentar a la inversión en infraestructura, uno de los sectores que considera más atractivo en países latinoamericanos, además de las materias primas. Por si fuera poco, propone la firma de nuevos acuerdos de libre comercio con la región. Esto ni siquiera tiene sustento en una consecuencia de la victoria de Trump, sino que se basa en una directriz normal de fomento a las relaciones entre China y Latinoamérica, sin exclusiones.
Según este nuevo modelo, China reconoce la importancia estratégica de América Latina y se enfocará más en los sectores de servicios y transferencias tecnológicas; la medida tiene lugar un día después que la secretaria general de la CEPAL, Alicia Bárcena, advirtiera que Beijing sólo tiene una política comercial de materias primas y no en productos con plusvalía de la región.
Asimismo, Geng reveló que se permitirá a las empresas chinas que incursionen en sectores privados de la región, algo que no se había hecho anteriormente.