El Consejo Político Nacional del PRI

José Luis Camacho Acevedo

Casi todas las encuestas de este 2016 ubicaron a los candidatos priistas a la Presidencia de la República en 2018 en terceros, cuartos o quintos lugares, muy por detrás de Andrés Manuel López Obrador y Margarita Zavala, figurando notoriamente Miguel Ángel Osorio Chong, pero con pocas expectativas de ganar, de acuerdo con las cifras.

Sin embargo, en el PRI siguen con su política de avestruz, a pesar de tener niveles bajos de popularidad, cosa que quedó demostrada con la derrota en los pasados comicios electorales, cuando perdieron el control de las gubernaturas y el Congreso Legislativo.

Enrique Ochoa Reza, líder nacional del PRI, ha centrado su discurso en el combate a la corrupción y en la apertura a la transparencia, cosa que ha sido defendida también por el presidente Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, a pesar de ello, en medio de una gran fiesta el PRI renovó su Consejo Político Nacional con la incorporación de integrantes del gabinete presidencial y personajes señalados por escándalos y actos de corrupción. Dan una imagen de dinosaurios corruptos sin capacidad de autocrítica.

Consejo Político Nacional PRIEl nuevo órgano, que será el responsable de definir el método de elección del candidato presidencial de 2018, incorpora a funcionarios, exgobernadores y líderes sindicales que han sido severamente cuestionados.

En el sector popular aparece el nombre de Guillermo Ruiz de Teresa, quien, junto con el senador priista Emilio Gamboa, viajó en un helicóptero que aterrizó en una zona natural protegida, para abordar el yate de un empresario yucateco, de este último incluso se dice que podría ser elegido como el nuevo líder nacional del partido.

En ese mismo listado se incluyó al exgobernador de Oaxaca, José Murat, quien recibió señalamientos por protagonizar un supuesto autoatentado en su contra, casi al final de su administración.

En el apartado del sector obrero fue incorporado el dirigente del sindicato ferrocarrilero Víctor Flores, acusado y denunciado por exempleados, jubilados y legisladores por presuntos actos de corrupción, con cargo a las cuotas de los trabajadores.

Además, permanecerá como consejero político nacional el expresidente del PRI y exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, acusado de heredar una deuda millonaria a su entidad.

Lo mismo ocurre con el excandidato presidencial y exdirigente nacional Roberto Madrazo, quien fue captado haciendo trampa en el maratón de Berlín.

A través del sector popular, el tricolor convirtió en consejeros al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray; al secretario de Educación Pública Aurelio Nuño, y ratificó al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong.

Este Consejo también será el responsable de definir las condiciones y alcances en los que se llevará a cabo la Asamblea Nacional del tricolor.

camacho