Todos tenemos responsabilidad
Carlos Alberto Pérez Cuevas
En el Día Internacional contra la Corrupción, los invito a reafirmar conmigo nuestra determinación de acabar con el engaño y la falta de honradez que amenazan la Agenda 2030 y de buscar la paz y la prosperidad para todos en un planeta sano.
Ki-Moon
El 9 de diciembre de cada año se celebra el Día Mundial contra la Corrupción, en general la población abierta no se entera de este acontecimiento que hasta este año en nuestro país pasa como una celebración más, es decir, no existe gran difusión del tema, ni las instituciones llevan a cabo actividades que puedan penetrar en los diversos sectores de la sociedad, es una actividad enfocada a sectores más pequeños y especializados. Mucho ayudaría que las autoridades se involucraran más y generaran acciones para el involucramiento de los grandes sectores sociales.
Campaña en medios de comunicación masiva y en redes sociales. No podemos dejar de lado que el problema de la corrupción es gravísimo y que infortunadamente lejos de disminuir parece que cada vez se amplía más y permea por todos lados.
Esta iniciativa de celebrar un día mundial contra la corrupción es de la Organización de las Naciones Unidas que en el año 2003 aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, acción que entro en vigor dos años después con la integración de países de todo el orbe que firmaron los protocolos para comprometerse a trabajar de manera permanente en acciones conjuntas pera tratar de controlar este flagelo que tanto daño genera.
Lo que esta determinación pretende es hacer conciencia de los daños y problemas que genera la corrupción y cómo generar programas para prevenirla y erradicarla, y que esto constituye tarea de todos, gobiernos, empresas, sociedad civil y, por supuesto, de cada uno de los ciudadanos.
Según datos de las Naciones Unidas cada año se destina un billón de dólares para pagos de sobornos y casi 2.6 billones de dólares son desviados o robados, es decir 3.6 billones de dólares que debían tener como destino acciones u obras de gobierno o de desarrollo humano terminan en los bolsillos de grupos criminales y de personas corruptas. Estamos hablando de casi 5 por ciento del producto interno bruto mundial.
Este año 2016 se celebró el Día Mundial contra la Corrupción bajo el lema “Unidos contra la Corrupción, para el desarrollo, la paz y la seguridad”. Este año la pretensión es que se haga conciencia sobre los efectos prácticos y reales que genera la corrupción en educación, salud, desarrollo social y seguridad pública. Este 9 de diciembre y así cada año se pretende centrar la atención en este complejo y gravísimo fenómeno. Sin embargo, las acciones para combatirla debemos hacerlas de manera permanente, continua y vinculada. La corrupción nos afecta a todos y todos tenemos responsabilidad en frenarla y evitar que se fomente como algo cultural o genético que no tiene solución.
@perezcuevasmx
perezcuevasmx@gmail.com