El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, aseguró que las Fuerzas Armadas serían las primeras en levantar la mano para volver a los cuarteles y que la policía tuviera un plazo para empezar a cumplir con su deber. “Si quieren que regresemos a nuestros cuarteles, soy el primero en alzar la mano para regresar a nuestras tareas constitucionales”.
Cienfuegos lamentó que en un periodo de 10 años, en el que las Fuerzas Armadas recrudecieron su lucha contra el crimen organizado, las policías estatales no han sufrido una reestructura y esto ha ocasionado la muerte de miles de mexicanos sin importar si son delincuentes o no.
Gobiernos locales NO HACEN su tarea de Seguridad, el #Ejercito podría regresar a los cuarteles @S_Cienfuegos_Z (Vía @Guiesga) pic.twitter.com/i6qVbSwfc4
— diariodf (@diariodfmx) 8 de diciembre de 2016
Por su parte, Pablo Escudero, Presidente del Senado, aseguró que no es momento que las Fuerzas Armadas regresen a los cuarteles, por lo que pidió ser “sensibles” ante las condiciones de inseguridad que viven algunas regiones de México.
“Este país los requiere, los necesita, y nosotros tenemos que trabajar las reformas legales que le den certidumbre”, aseguró Escudero al reconocer que el Congreso está en deuda por la falta de un marco legal que regule a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior.
Además, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), respaldó la propuesta del General Cienfuegos. AMLO propuso cambiar la política sobre seguridad, aseguró que “no se resuelve nada con el uso del Ejército, de la Marina, de las policías, con cárteles, amenazas de mano dura, con leyes más severas y acentuó que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, para enfrentar lo que está mal hay que hacer bien”.
Indicó que la paz y la tranquilidad son producto de la justicia y que el mayor camino para enfrentar la inseguridad y la violencia es la reactivación a la economía de México, el apoyo al campo, la creación de empleos, atención a los jóvenes y garantizar el bienestar del pueblo.
El tabasqueño señaló que Felipe Calderón tomó esa decisión apresurada e irresponsable, el enfrentar el flagelo de la violencia con violencia, enfrentar el fuego con el fuego, en vez de atender las causas del problema de la inseguridad y la violencia.
Hace 10 años Calderón declaró la guerra de un millón de víctimas y dicha infamia es condenada hasta por el actual Secretario de la Defensa.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) 9 de diciembre de 2016
Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, dijo que durante una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, los empresarios le pidieron redoblar la presencia de las Fuerzas Armadas y Federales en los estados donde la inseguridad es mayor. “Es Indignante que fuerzas armadas sigan sin tener ley que brinde certeza jurídica en combate al crimen”.
Pedimos redoblar la presencia de las fuerzas armadas y federales en los estados donde la inseguridad es mayor. https://t.co/1Lxu56Lrcs pic.twitter.com/RleD5QEola
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) 9 de diciembre de 2016
Ante el pronunciamiento del titular de la Sedena estás han sido algunas de las reacciones de algunas figuras políticas.
Se debe dejar de desgastar a nuestras Fuerzas Armadas en funciones de policía, debemos construir 32 policías estatales con mando único.
— Graco Ramírez (@gracoramirez) 9 de diciembre de 2016
Las fuerzas armadas no existen para limpiar lodazales […]. Existen para matar enemigos: @cardonarafael #AgendaPública pic.twitter.com/twG5FXg2Ej
— FOROtv (@Foro_TV) 9 de diciembre de 2016
A @Segob_mx le insistió en la creación de leyes que aclaren cuál es el papel de las fuerzas armadas en tareas de seguridad interna
— Denise Maerker (@DeniseMaerker) 9 de diciembre de 2016