Armando Reyes Vigueras
Mientras que el mundo está “comprando” la versión de algunos analistas políticos que señalan que Trump se ha convertido en un “títere” de Vladimir Putin, y que servirá para que el líder ruso logre sus propósitos, Alfredo Jalife Rahme, académico experto en geopolítica, difiere radicalmente de esa versión. En entrevista exclusiva con Siempre! hace algunos señalamientos al respecto.
“Eso es lo más absurdo e inverosímil que he escuchado”, dice el académico Alfredo Jalife Rahme respecto de las versiones de que hackers rusos ayudaron al triunfo de Donald Trump. Al analizar lo que ha sucedido las últimas semanas acerca del resultado electoral en Estados Unidos, el experto en geopolítica no duda en apuntar que “si alguien sabe de espionaje, con todo lo que exhibió (Edward) Snowden acerca de la National Security Agency (NSA), es Estados Unidos, por eso pregunto cómo se le puede escapar a este organismo el hackeo ruso, es la primera pregunta que uno se haría”.
No obstante, Jalife Rahme ve un acercamiento entre el mandatario electo de Estados Unidos y el presidente ruso, algo de lo cual seremos testigos a partir de 2017.
“Cómo está el mundo, hay una frase que dijo Trump: el peor error que había cometido Obama fue empujar a Rusia a los brazos de China. Es muy sencillo lo que va a hacer Donald Trump, está coqueteando con Vladimir Putin —lo cual ha molestado demasiado a Obama y por eso ha venido todo este fenómeno de los hackers rusos—. La idea del presidente electo es acercarse a Rusia —quizá con el reparto de Europa—, para tratar de alejar a China, lo cual es una jugada muy arriesgada. Cualquiera que sepa de la Teoría de Juegos lo sabrá, porque Rusia y China tienen una gran complementariedad económica y militar, no es sencillo”, apuntó Jalife.
En opinión del investigador, el nuevo acomodo mundial que se tendrá a partir de la llegada de Trump a la Casa Blanca está basado en la idea anteriormente expuesta, pero con algo que Jalife considera un error: dejar de lado a China. “El mundo, nos guste o no, tiene que ser tripolar, tiene que ser de tres grandes potencias, Rusia, China y Estados Unidos, cada una tiene que definir su esfera de influencia. La mala noticia es que México y Latinoamérica caerían en las garras de la esfera de influencia de Trump”.
“En México hay mucha desinformación y nos hemos cargado en la ‘trumpfobia’, tenemos que analizar y ser muy cuidadosos. Sin duda nuestro país es el gran perdedor, pero tenemos que hacer la autocrítica: estamos en un tratado de comercio con un gigante, y ahora que no le servimos nos da una patada”, añade.
Hackeo, no; evitar que llegue, sí
En opinión de Alfredo Jalife, el episodio del hackeo ruso es parte de la oposición que existe en Estados Unidos para que Donald Trump asuma como presidente de Estados Unidos.
“Una pregunta que uno tiene que hacerse es por qué (Barak) Obama lo saca hasta ahora, por qué la CIA lo saca hasta ahora cuando se les cayó el recuento de votos en Wisconsin, Michigan y Pensilvania, en este último estado obtuvo más votos Trump en el recuento”, agregó el investigador.
Para Jalife Rahme, es significativo que se hayan presentado siete cambios de votos en el Colegio Electoral en el recuento de la semana pasada, “de los 538 votos que tiene el Colegio, curiosamente cinco votaron en contra de Hillary Clinton y dos en contra de Trump. Ahora qué viene, pues lo de la CIA y Rusia, porque tratan de deslegitimarlo desde el Partido Demócrata, pero guste o no, no solamente ganó sino aplastó. En Estados Unidos, el voto popular no cuenta, por lo que hay una visión errónea, si quitamos California hubiera ganado Trump el voto popular”.
¿Qué razones hay detrás? Para el analista se trata de deslegitimar a Trump —“quien tiene muchos cadáveres el closet”—, en un mundo en el que el modelo neoliberal no funcionó. “Lo vimos en el brexit, lo acabamos de ver en el referéndum de Italia, es decir, la clase obrera está molesta con el modelo de globalización, que es elitista y beneficia al 1 por ciento de la cúpula del país”.

Alfredo Jalife
Una opción, el impeachment
Para Jalife, son ardides en contra del excandidato republicano, “quizá tiene muchas presiones del Partido Demócrata para que Trump no llegue muy fuerte a la presidencia. Ahora, les quedan dos opciones a los demócratas: una que es muy difícil, el impeachment, para que lo juzguen —hay muchas razones para juzgarlo, eso es cierto—, y la otra, que lo pueden matar. Si él no cumple el mandato del Deep State, del estado profundo, lo pueden eliminar, no hay que dudarlo”.
Esto se explica, en palabras del también analista político, por qué la sociedad estadunidense está muy fracturada, “no lo queríamos ver y en México estamos cometiendo el error de meternos a la política interior de Estados Unidos. Es absurdo que en el Senado se pongan camisetas pro Hillary, luego que Emilio Gamboa saque las gelatinas, luego que el PRD use piñatas contra Trump, luego que Armando Ríos Piter y Agustín Barrios Gómez, del Sol Azteca, pidan la abrogación del Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848, no tienen idea de la barbaridad que están diciendo porque el Senado se ha vuelto un manicomio. Si se abroga el Tratado de 1848 eso significa regresar al statu quo anterior, es casus beli, y le estamos dando pie a los supremacistas blancos a invadirnos”.
Jalife Rahme recomienda prudencia frente al nuevo escenario mundial que se está configurando. “La política exterior de México ha sido deleznable, entre la enchilada completa de Castañeda que fue un fracaso —debimos haber aceptado el acuerdo migratorio—, hasta la reina del guacamole que es Claudia Ruiz Massieu, además de todo lo que está haciendo el Senado —que es coparticipe de la política exterior—, estamos cometiendo muchos errores y entonces de qué nos quejamos, estamos poniendo en riesgo la vida de 40 millones de mexicanos y de otros 11 millones de ilegales”.
El mundo, nos guste o no, tiene que ser tripolar, tiene que ser de tres grandes potencias, Rusia, China y Estados Unidos.
En otros temas relacionados:
Carstens y la película de terror
“Vimos los cortos de una cinta. Vemos diferentes escenas, pero no sabemos si es una película de terror o no, o si va a haber un buen final o no. Entonces, ahorita lo que hemos visto es los cortos y a partir del 20 de enero va a correr el filme”, afirmó el gobernador del Banco de México ante ejecutivos de finanzas en Guadalajara, respecto del gobierno de Donald Trump que entrará en funciones.
Nuevo embajador en México

Larry D. Rubin

Toby Neugebauer
Hasta el momento se han manejado los nombres de Toby Neugebauer y de Larry D. Rubin como posibles embajadores en México en la era Trump. El primero es un empresario fundador de Quantum Energy Partners, además de especializarse en temas relativos a energía y petróleo; se le considera cercano a las posiciones expresadas por el nuevo mandatario, en particular como partidario de la construcción del muro en la frontera.
Por su parte, Rubin es el representante del Partido Republicano en México, presidente de la American Society, empresario y catedrático especializado en relaciones México-Estados Unidos. A través de su cuenta de Twitter, @lrubin, ha intercambiado mensajes sobre el tema con personajes de la política mexicana.
Cena con Carlos Slim
El pasado fin de semana, Donald Trump se reunió con Carlos Slim. Atrás quedaron las críticas entre ambos, incluso los señalamientos del presidente electo acerca de cómo el empresario mexicano trataba de influir en la elección a través de The New York Times. El encuentro fue cordial y aunque no trascendieron los temas de la conversación, Trump publicó en Twitter que se trató de una “encantadora cena con un hombre maravilloso”.
Te puede interesar:
“La conexión petrolera/geoestratégica entre Trump y Putin”
[gdlr_video url=”https://www.youtube.com/watch?v=05GpwIH6CPM” ]