La tragedia ocurrida en el mercado de pirotecnia de San Pablito, Tultepec, levantó el temor no sólo de los habitantes de la zona, sino también de autoridades y población de otras demarcaciones como la Ciudad de México ante un riesgo inminente de que pueda ocurrir alguna otra explosión.

La CDMX, la ciudad más poblada del país y de América Latina, cuenta con diversos focos rojos que pueden provocar un siniestro mortal debido a la venta de juegos pirotécnicos sin regulación y al alcance de todo el público.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (CDMX) desplegó a mil 600 policías para recorrer tianguis, mercados y vías públicas para inhibir la venta de pirotecnia en calles de la capital.

En el marco del “Operativo Cometa”, la SSP pidió a la ciudadanía a evitar la compra, venta o distribución de fuegos artificiales y cohetones.

Para entender esta problemática, Siempre! entrevistó a Raúl Esquivel Carbajal, Director General del Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX, mejor conocido como el “Jefe Vulcano”, quien adelantó algunas medidas de prevención para evitar accidentes fatales como el de Tultepec.

El “Jefe Vulcano” explicó que a pesar de que la venta de cohetes en el área metropolitana no está autorizada, la gente se abastece de estos artefactos con el fin de obtener un ingreso o divertirse en las fiestas navideñas, por lo que recomienda que los menores no manipulen ningún tipo de pirotecnia.

Aunque la venta es ilegal, el Heroico Cuerpo de Bomberos no cuenta con una ruta que determine en qué zonas en específico se vende esta mercancía de manera clandestina, aún así, el cuerpo de bomberos de la CDMX tiene distribuidas brigadas de prevención en diferentes puntos de la ciudad en los que se cree que podría ocurrir la venta ilegal y un mayor riesgo de algún siniestro de tal magnitud.

“En el área de Merced y Sonora tengo dos o tres unidades protegiendo en diferentes lados, tengo otro hasta Eduardo Molina y Oriente 187 en Vasco de Quiroga, otro en (Deportivo) Los Galeana, para que los bomberos sean más rápidos, debido a que hay todo este tráfico tan fuerte y que no podamos llegar”.

Raúl Esquivel Carbajal, Director General del Heroico Cuerpo de Bomberos de la CDMX.

Para atender diversas emergencias, el Cuerpo de Bomberos cuenta con varias unidades que se movilizan por toda la ciudad en el momento en el que el ciudadano lo solicite y lo requiera. En esta época de fiestas, sólo se tiene registrado un incendio por un corto circuito que ocurrió en un arbolito navideño.

Desde enero de 2016 y al 15 de diciembre, el Heroico Cuerpo de Bomberos ha atendido un total de 54 mil 346 emergencias de diferente índole entre las que destacan 4 mil 86 incendios con daño estructural, 9 mil 407 fugas de gas, 5 mil 430 falsas alarmas de algún siniestro, 5 mil 278 retiros de panales de abejas y 5 mil 187 llamados para seccionar un árbol que podría poner en riesgo a los ciudadanos, entre otros.

Por ello, la corporación cuenta con una serie de medidas de prevención que se imparten tanto a los vecinos como en las escuelas, “creo que todas las medidas de prevención que hemos publicado en medios y en otros puntos, la gente las ha tomado en serio porque en nuestras estadísticas se reflejaron”, apuntó Esquivel, y dijo que los incendios por corto circuito en árboles de navidad se redujo un 20% con respecto del año pasado.

“El Cuerpo de Bomberos sigue y seguirá trabajando fuertemente en la prevención y ahorita tengo destinadas ocho unidades en diferentes puntos que no se ven”, para ser más rápidos, porque ahorita tengo un parque vehicular que anda rondando a través del tráfico”, aseveró.

El cuerpo de bomberos no tiene ubicada una zona en donde se distribuya de manera clandestina la pirotecnia en la CDMX, a pesar de ello, su pericia les ha permitido ubicar y proteger algunos puntos en específico en donde hay mayor concentración de comercio y ambulante y probablemente se podría vender pólvora, tal es el caso del mercado de la Merced, Sonora, Jamaica, Martínez de la Torre, Río Blanco y el Parque de Los Galeana para atender la demanda en La Providencia y la Unidad Aragón.

Aunque no existe un riesgo real de que pueda ocurrir una explosión como la de Tultepec en la Ciudad de México, los bomberos trabajan para proteger las zonas en las que se vende pólvora y cohetones de manera ilegal. Esquivel Carbajal espera que esto no se vuelva a repetir y exhorta a la ciudadanía a salvaguardar su integridad y a promover la cultura de la prevención.