A partir de que Donald Trump asuma la presidencia de los Estados Unidos, Nuevo León se encuentra en riesgo de que casi mil quinientas empresas extranjeras que radican en ese estado, se retiren por el recrudecimiento de las políticas con las que el magnate amenaza a los empresarios.

Desde hace 100 años, la industria del acero, el vidrio, el cemento y el consumo, además de las industrias manufactureras, automotriz y de electrodomésticos han sido el punto clave en la exportación e importación en países como Estados Unido y Canadá, lo cual representa un aporte al PIB de 7.3%.

Trump anunció que además de renegociar el Tratado Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN), aumentará los aranceles en la frontera y lo más importante, dará incentivos a las empresas que mantengan sus operaciones en Estados Unidos.

En entrevista con El Universal, el secretario de economía de Nuevo León, Fernando Turner, dijo que su estado es el más grande y que la inversión de las industrias es muy importante pero que representa sólo 40% de la inversión extranjera.

La inversión local y nacional representa un 92% en Nuevo León, el 8% corresponde a empresas foráneas y de ese porcentaje, el 40 corresponde a empresas provenientes de los Estados Unidos, es decir 150 mil empresas con 12.2 millones de trabajadores.

Asimismo, el presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León, Eduardo Garza, consideró que no se debe ver la amenaza de Trump como una catástrofe, ya que el estado es altamente competitivo y cada vez sigue atrayendo más inversión, pero que con la presidencia de Trump el proteccionismo sería el riesgo.

También dijo que el enfoque a la competitividad y productividad debe ser más intenso, y el gobierno debe facilitar un mayor clima para los negocios y así fortalecer la economía fronteriza, por lo que se está forjando un frente común con el gobierno federal para poder mostrar las ventajas de la alianza México- Estados Unidos.

“Los estadounidenses y los mexicanos juntos competimos con el mundo”, Garza apuntó que Estados Unidos no podrá tomar tan sencilla la determinación de dejar de comprar a México, porque ambas partes perderían.

 [gdlr_video url=”https://youtu.be/dtjuwEy3Zbs”]