Hay años que pasan con una cantidad de personalidades que se van. Otros parece que no fueron tantos, pero en lo que respecta al 2016, la cosecha estuvo más productiva que en otros anteriores.
Músicos
Vamos a empezar nada más con los de la música y del espectáculo: David Bowie se fue el 10 de enero,. Lo curioso de su muerte es que el nació el 8 de enero de 1947, apenas cumplió 69 y dos días después, este genial músico del pop de los setentas y ochentas se estaba despidiendo del mundo. El 10 de marzo, se despidió Keith Emerson, el genial tecladista de uno de los grupos más valiosos del rock progresivo Emerson, Lake & Palmer con éxitos como el Tarkus y una excelente interpretación al Cascanueces, que titularon The Nutrocker. George Martin, el productor de los Beatles, emprendió el viaje el 8 de marzo, de hecho hay un polémica sobre si fueron ellos los exitosos o lo fueron gracias a Martin. Como quiera que sea, juntos eran un equipo devastador. Leonard Cohen también se despidió en 2016 a los 82 años. El falleció el 7 de noviembre. Hay quienes piensan que él merecía más el supuesto Premio Nobel de Literatura en lugar de Bob Dylan.
Escritores
Entre los escritores podemos mencionar a Umberto Eco, este escritor y filósofo italiano que tuvo en su haber una gran producción literaria, una de las más famosas es el Normbre de la Rosa. Desgraciadamente poco conocen su dedicación filosófica la cual sólo plasmó en una sólo obra titulada El problema estético en Santo Tomás de Aquino, que fue su tesis doctoral en la Universidad de Turín.
Deportes
En el deporte, destacó la muerte de Johan Cruyff el 24 de marzo. Si ustedes lo vieron jugar en la selección de Holanda, tal vez me dirán que nunca logró ganar una copa mundial, pero era una delicia ver su desempeño en el equipo de la naranja mecánica y con el sistema de toque de balón, que después lo concretara en el Barcelona. Tres meses después, Mohamed Ali se despedía de la tierra. Se dice que su estilo de boxeo fue adoptado por Bruce Lee, específicamente por la forma de moverse cuando estaba en combate bajo su tradicional fórmula: Vuela como mariposa y pica como abeja. Llama mucho la atención también la muerte del equipo alterno de futbol brasileño, Chapecoence, que murieron cuando estaban a punto de aterrizar en Colombia, donde debían realizar un encuentro de la Copa Sudamericana contra la escuadra colombiana Atlético Nacional. Sólo seis sobrevivientes se registraron de los 81 que viajaban en el avión.
Política
En la política, los fallecimientos más importantes fueron los de Shimon Peres, político israelí criticado por muchos y amado por otros. De hecho, él fue el último de los creadores del Estado judío. Era un hábil negociador que logró convencer a Francia de que le vendiera cazabombarderos Dassault Mirage, con los que la fuerza aérea de la estrella de David logró imponerse a sus adversarios árabes en la guerra de los Seis Días en 1967. Cerramos la nota con la muerte del comandante Fidel Castro, político estadista y presidente de la Cuba revolucionaria que lo sobrevivió hasta noviembre de este año. Fidel murió si poder ver el fin del bloqueo económico al que Estados Unidos había sometido a su país desde hace más de cincuenta años.
Los que faltan
He aquí otras personalidades que se fueron este 2016: George Michael, Carrie Fisher, Benoit Violier, Zaha Hadid, Prince, Alan Rickman, Amelia Bence, Juan Carlos Mesa, Madeleine Lebeau, Nick Menza,Rubén Aguirre (Profesor Jirafales), Pocho La Pantera, Peter Vaughan, Anton Yelchin, Bud Spencer, Abbas Kiarostami, Michael Cimino, Héctor Babenco, Eliseo Subiela,Garry Marshall, Kenny Baker, Gene Wilder, Juan Gabriel, Rogelio Salgán, Leandro Barbieri, Alexis Arquette, Charmian Carr, Bobby Hutcherson, Robert Vaughn, Michael “Jim” Delligatti, Mariano Mores. Andrés Rivera, Alberto Laiseca, Ray Tomlinson, Imre Kertész, Miguel de la Quadra-Salcedo, Ivo Pitanguy, Harper Lee, Sydney Schanberg, Dario Fo, John Glenn, Dalmiro Sáenz, Rogelio García Lupo.