La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se rehusó a firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar que fue presentado ayer en la Residencia Oficial de Los Pinos por el Presidente Enrique Peña Nieto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Nacional Campesina (CNC).

El rechazo de Conago ocurrió debido a que los gobernadores de las diferentes entidades no tenían conocimiento de lo ocurrido, de acuerdo con palabras de Graco Ramírez, gobernador del estado de Morelos.

Asimismo, Ramírez emitió una alerta acerca del riesgo de ingobernabilidad que representa el aumento al precio de los combustibles. A través de un video publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario morelense dijo que la Conago reconoció que el país se encuentra ante una crisis.

En este sentido, y porque los más afectados son los mexicanos y su poder de consumo y la canasta básica, Ramírez dijo que se acordó que los gobiernos tengan austeridad, es decir, se pidió que no se hagan gastos innecesarios como publicidad porque “hay que gastar en invertir en la gente y ahorrar”.

Ante este hecho, 21 integrantes de la Conago se reunieron con el titular de Hacienda, José Antonio Meade, con Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía y con José Antonio González Anaya, director de Petróleos Mexicanos con el fin de obtener una explicación por el aumento de precios.

Luego de la reunión, que duró cinco horas y que se dio cita en Palacio Nacional, el mandatario estatal dijo en entrevista para Milenio Noticias, que “la Conago no conoció el texto y en consecuencia no pudo haber suscrito el acuerdo para el fortalecimiento económico anunciado hoy (9 de enero)”.

Después de la reunión, la Conferencia anunció su preocupación y dijo que se integrarán diversos grupos de trabajo en los que se analizará el hecho y se construirán alternativas para generar opciones ante el descontento social por el aumento de precios.

Empresarios sí revisaron acuerdo

El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, señaló que el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico fue revisado entre empresarios y autoridades federales al inicio de esta administración.

Luego de que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) no firmara el Acuerdo, para Guajardo todos los representantes de los diversos sectores de la economía pueden tener su posición al respecto.

Por ello, anunció que está dispuesto a escuchar y trabajar en conjunto con la Coparmex para llegar a diversos acuerdos en este convenio y dijo que los 11 organismos que conforman el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han estado presentes en las reuniones que se han tenido con Gobierno Federal, por lo que refutó el hecho de que no han sido escuchados.

Por este hecho, dijo que estos consensos y el diálogo empezaron hace mucho tiempo y se han construido a través del diálogo y la confianza con el sector empresarial mexicano y que se refiere a la Agenda por México, establecida desde 2012, la cual lleva un avance del 85 por ciento.