Alan Wallstonecraft

La sonda espacial Dawn llegó el viernes al asteroide Vesta y comenzó el proceso de su colocación en órbita polar para estudiarlo, lo cual llevará varias semanas.

La NASA ha estado recogiendo sorprendentes imágenes de la roca y de sus incontables cráteres, de una resolución sin precedentes, y realizando animaciones precisas sobre el encuentro.

Tal como Siempre! refirió en este mismo espacio (http://www.siempre.com.mx/?s=vesta), Dawn, lanzada al espacio en septiembre de 2007, tomará fotografías de toda la superficie del asteroide, desde de principios de agosto, y medirá la elevación de accidentes con una exactitud de 10 metros. Después de un año de investigación, la sonda abandonará Vesta y se enfilara hacia el planeta enano Ceres, al cual llegara en febrero de 2015, tras un recorrido de 5 mil 100 millones de kilómetros.

Vesta, de 530 kilómetros de diámetro, que junto con Ceres es uno de los objetos más masivos en el Cinturón de Asteroides principal, entre las órbitas de Marte y Júpiter, está a 188 millones de kilómetros de la Tierra. En esa región se encuentran unos cien mil asteroides, considerados los “escombros” que quedaron tras la formación del sistema hace 4.600 millones de años.

Es un cuerpo rocoso y seco y parece tener una superficie de lava congelada. Los científicos esperan observar el polo sur del asteroide donde se abre un cráter enorme, de 460 kilómetros de largo y 13 kilómetros de profundidad. Se cree que muchos de los meteoritos hallados en la Tierra proceden del impacto que creó ese cráter.

El director de la NASA, Charles Bolden, indicó en un comunicado que la llegada de un aparato humano a Vesta  es un “hito increíble en la exploración espacial”, puesto que se trata de “la primera vez que una nave espacial entra en órbita en el principal cinturón de asteroides”.

“El presidente Obama ha encargado a la NASA enviar astronautas a un asteroide en 2025, y Dawn está recogiendo información crucial para formar esa misión”, agregó Bolden.

Dawn se encuentra a unos 16 mil kilómetros de la superficie de la roca y “funciona normalmente”, indicó el responsable de la misión  de la NASA, Robert Mase.

“Nos sentimos un poco como Cristóbal Colón acercándose a las costas del nuevo mundo”, dijo a su vez Christopher Russell, principal responsable científico de Dawn, con base en la Universidad de California (UCLA), de Los Angeles.

“El equipo de Dawn está impaciente para comenzar a cartografiar esta tierra desconocida”, agregó.

La misión de Dawn está dirigida desde la Universidad de California y cuenta con la colaboración del Centro Alemán Aeroespacial, el Instituto Max Planck para Investigación en el Sistema Solar y la Agencia Espacial Italiana.

La película que aquí se presenta es una animación, que no necesita ser traducida, sobre la forma en que Dawn estudiará a Vesta rotando alrededor del asteroide.

Fotos: NASA.



http://www.youtube.com/watch?v=NMAUgNAs64w