El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, hará efectiva su amenaza: construirá el muro fronterizo al sur de su país, en el borde divisorio del lado norte de México, esto con el fin de evitar el paso de más migrantes ilegales. Serán 3 mil 200 kilómetros entre el vecino del norte y nuestro país.
A través de un desatinado tweet que pudiera representar el comienzo de la desesperanza para algunos, y para otros el fin de una era, Trump aseguró que a partir de este día se comenzará con los trabajos de construcción, por lo que firmará un decreto para “restringir la migración”.
Aunque no especificó si México pagará por la monumental cimentación, argumentó que se trata de un gran día para la “seguridad nacional”. En este sentido, la Casa Blanca aseveró que hará los anuncios pertinentes mediante una visita del magnate al Departamento de Seguridad, el miércoles por la tarde.
Big day planned on NATIONAL SECURITY tomorrow. Among many other things, we will build the wall!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 25 de enero de 2017
Con este nuevo anuncio, también se dijo que Trump firmará decretos para que no existan las ciudades “santuario” en donde las autoridades locales se rehusan a detener a migrantes sin documentación. Asimismo, dijo que se planea una mayor cantidad de agentes aduanales y fronterizos.
Para intentar detener los daños, el canciller Luis Videgaray y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, viajaron a Washington para preparar la visita del Presidente Enrique Peña Nieto del próximo 31 de enero para reiterar que México no pagará por aquella construcción.
Aún así, y a pesar de que el secretario de Seguridad Interior, John Kelly, habría anunciado que el muro “podría no ser construido pronto” debido a la cantidad de procesos legales y pagos de expropiación que tendrían que llevarse a cabo, Trump no cederá ni esperará.
Pero México tampoco pagará, aunque se propuso gravar las remesas que envían los migrantes a sus familias cada año, o aumentar las tarifas aduanales y los costos del tránsito fronterizo.
México dispuesto a salir del TLCAN
Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, advirtió que sí a México no le favorecen las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos, abandonarán el barco.
En este sentido apuntó que en las negociaciones con el país gobernado por Donald Trump no implican un ganar-ganar, y sólo contemplan en la agenda los temas del magnate, darán marcha atrás y se regirá el comercio a partir de las reglas de la Organización Mundial de Comercio.
Asimismo y luego de sostener una reunión con la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, el canciller mexicano afirmó que nuestro país no se sujetará a los tiempos de negociación comercial de Trump, y que marcará su propia ruta para favorecer el comercio.
Además aseveró que uno de los principales objetivos del TLCAN es que el comercio esté libre de aranceles y cuotas, por lo que en la negociación que comenzará hoy en Washington se insistirá mantener la relación, ya que de otro modo tendría un alto costo para México.
“(Salir del TLCAN) es una alternativa que tiene México, pero es de alto costo porque son literalmente millones de empleos mexicanos que dependen de las exportaciones a EU”, señaló.
Se prevé que entre otros temas, hoy se planee la primera visita de EPN a Estados Unidos en la administración Trump, del próximo martes 31 de enero.
En esta etapa de negociaciones con el nuevo gobierno de #EUA, nuestro interés único es el de #México y los mexicanos. #UnidosLogramosMás pic.twitter.com/srs8q18PdT
— SRE México (@SRE_mx) 25 de enero de 2017